Fenpruss se toma el Ministerio de Salud por despido de trabajadores a honorarios
La organización hizo un llamado directo al ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien es visto como el responsable político de los recortes presupuestarios.

📢 En un acto de protesta, dirigentes de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) ocuparon hoy el Ministerio de Salud de Chile. La acción fue motivada, según los manifestantes, por la decisión del Ministerio y el Gobierno de despedir a 6.500 trabajadores y trabajadoras a honorarios que se habían incorporado para reforzar la red pública de salud durante la pandemia.
🌡️ La situación ha generado una creciente tensión entre los profesionales de la salud y el Gobierno, llevando a Fenpruss a tomar medidas extremas en busca de una solución. Dirigentes de la organización se subieron a la cornisa del edificio ministerial para llamar la atención sobre la crítica situación en la que se encuentran miles de "honorarios COVID" que aún trabajan en el sistema de salud pública.
🏥 Estos "honorarios COVID" desempeñan funciones cruciales en la atención sanitaria de Chile y han sido fundamentales para combatir la pandemia. A día de hoy, más de 12.000 de estos profesionales continúan desempeñando un papel esencial en la lucha contra la COVID-19 y en la atención de las necesidades de salud de la población.
💼 La preocupación principal de Fenpruss es que el anuncio de despidos realizado la semana pasada por las autoridades impactará gravemente en la capacidad de atención de la red pública de salud. Un gran número de unidades y recintos de salud dependen en gran medida de estos profesionales, y su despido amenaza con causar un colapso en el sistema en pleno proceso de recuperación tras la pandemia.
🏨 Desde Fenpruss, se ha instado repetidamente a las autoridades a considerar la incorporación permanente de estos trabajadores de refuerzo a la dotación regular de los servicios de salud. La federación argumenta que, aunque la fase más crítica de la pandemia ha pasado, el sistema de salud aún enfrenta importantes desafíos, como la atención de las secuelas del COVID-19, la reducción de listas de espera y la incorporación de nuevos pacientes al sistema público debido a la crisis de las Isapres.
💬 Fenpruss ha hecho un llamado directo al Ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien es visto como el responsable político de los recortes presupuestarios que amenazan el empleo de estos profesionales. Además, la federación ha solicitado la intervención del Presidente Gabriel Boric para garantizar que estos trabajadores sean considerados como parte de la dotación permanente en el Presupuesto 2024.