Fuertes lluvias e intenso viento: el sistema frontal que amenaza al centro sur de Chile

Un fenómeno meteorológico combinado con un río atmosférico podría traer precipitaciones intensas y riesgo de aluviones en algunas regiones. La Dirección Meteorológica emitió dos alertas y los expertos recomiendan precaución.

Imagen
Sebastián Pereira

🌧️ Este fin de semana se espera que un sistema frontal afecte a la zona centro sur del país, desde la Región de O’Higgins hasta el Biobío.


🌬️ El evento climático estaría acompañado de un río atmosférico y una elevada isoterma cero, lo que podría generar lluvias sobre lo normal, viento fuerte y nieve en la cordillera. Los pronósticos indican que Santiago también recibiría precipitaciones, aunque de menor intensidad.

¿Qué regiones se verán afectadas por el sistema frontal y qué precauciones tomar?


🌧️ Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), el sistema frontal afectará a las regiones desde O’Higgins hasta el Biobío, con mayor intensidad en el Maule, Ñuble y Biobío.


🌬️ Se esperan acumulados de precipitación entre 20 y 40 mm el sábado, además de viento fuerte en la zona cordillerana, litoral, cordillera de la costa, valle y precordillera. Santiago también recibiría lluvias desde la madrugada del sábado hasta el domingo, aunque de menor magnitud, según consigna La Tercera.


🔥 El sistema frontal coincide con el pronóstico estacional de la DMC, que anticipaba una primavera con precipitaciones sobre lo normal y temperaturas máximas más cálidas en el centro sur del país. Este escenario se ve condicionado por la presencia del fenómeno de El Niño.


⚠️ Los expertos recomiendan estar atentos a las alertas meteorológicas y tomar medidas preventivas ante posibles inundaciones, aluviones o deslizamientos de tierra. También se aconseja evitar actividades al aire libre o en zonas montañosas durante el evento climático.

¿Qué es un sistema frontal y cómo se forma?


🌡️ Un sistema frontal es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando una masa de aire frío se encuentra con una masa de aire cálido, generando cambios climáticos significativos.


❄️ La masa de aire frío, que generalmente proviene del sur, reemplaza a la masa de aire más cálido en su camino. Esto puede resultar en lluvias y cambios en la temperatura.

¿Qué es un río atmosférico y cómo influye en el clima?


💧 Un río atmosférico es una corriente de aire húmedo que transporta grandes cantidades de agua desde los océanos hacia los continentes. Estos ríos pueden tener un ancho de cientos de kilómetros y una longitud de miles de kilómetros.


☁️ Cuando un río atmosférico se encuentra con una barrera montañosa, como la cordillera de los Andes, se produce un ascenso forzado del aire, lo que favorece la condensación y la formación de nubes. Esto puede provocar precipitaciones intensas y persistentes en las zonas afectadas.

¿Qué es la isoterma cero y cómo afecta a la cordillera?


❄️ La isoterma cero es el nivel en la atmósfera donde la temperatura es igual a cero grados Celsius. Esta altitud puede variar según las condiciones climáticas y la ubicación geográfica.


🌡️ En el contexto de un sistema frontal, si se pronostica que la temperatura en altitudes más bajas de la atmósfera disminuirá, podría indicar que la isoterma será baja.


🌨️ Esto podría favorecer la caída de nieve en altitudes más bajas de la cordillera o incluso cerca de la costa, en lugar de lluvia.