Felipe Morandé niega acusaciones de esclavitud moderna y trata de personas: "Carecen de todo fundamento"
El ex embajador de Chile ante la OCDE rechazó las denuncias publicadas en el diario francés Libération, calificándolas de falsas y malintencionadas.

📄 A través de un comunicado publicado en su cuenta de X (anteriormente Twitter), Felipe Morandé negó categóricamente las acusaciones en su contra relacionadas con trata de personas y esclavitud moderna, las cuales fueron publicadas por el medio francés Libération. En su declaración, Morandé señaló que las acusaciones son "completamente falsas y ajenas a la realidad", careciendo de todo fundamento.
💼 Según el exembajador de Chile ante la OCDE, estas denuncias buscan dañar su reputación en medio de un contexto político, afectando también a su familia. "Se están utilizando para afectar mi honra y la de mi familia en una época de campaña electoral", afirmó. Asimismo, destacó su "trayectoria intachable" en sus funciones públicas, académicas y diplomáticas, insistiendo en que quienes lo conocen saben que siempre ha actuado con profesionalismo y respeto hacia las personas.
⚖️ Morandé también anunció que tomará todas las acciones legales necesarias para enfrentar estas acusaciones, las cuales considera infundadas. Indicó que se defenderá con el "rigor y seriedad" que el caso amerita para proteger su honor y el de su familia.
La acusación: Esclavitud moderna y explotación en París
📰 Las acusaciones fueron publicadas por el medio francés Libération, y se basan en el testimonio de Alicia (nombre ficticio), una trabajadora doméstica peruana que trabajó para la familia de Morandé desde 2017 en Santiago de Chile y fue trasladada a París en 2018, cuando Morandé fue nombrado embajador ante la OCDE. Según Alicia, tras el traslado a Francia, sus condiciones laborales se deterioraron drásticamente, enfrentando jornadas laborales extenuantes, vigilancia constante y la confiscación de su libertad personal.
🚪 Alicia relata que perdió toda libertad personal, ya que no podía salir del hogar sin permiso y era controlada de manera estricta por sus empleadores. En 2021, decidió huir del hogar tras sufrir abusos físicos y psicológicos. Posteriormente, presentó una denuncia por trata de personas en Francia, pero las autoridades se han encontrado con el obstáculo de la inmunidad diplomática que protege a la familia Morandé-Zuñiga.
📊 El caso de Alicia no es aislado, ya que en París se han presentado otras denuncias similares de trabajadoras domésticas contra diplomáticos que han abusado de su poder bajo la protección de la inmunidad. Alicia busca justicia y reparación por los años de maltrato, mientras que la situación legal sigue complicada debido a la protección diplomática que impide que la familia enfrente cargos directamente.
🚨 Pese a la denuncia presentada en Francia, Morandé insiste en que la acusación es un intento de dañar su reputación y la de su familia, anunciando que tomará medidas judiciales para contrarrestar lo que considera una campaña difamatoria. La situación sigue en desarrollo, con la inmunidad diplomática como factor clave en el avance del caso.