Falleció a los 88 años el actor francés Alain Delon

Alain Delon, una de las figuras más icónicas del cine francés, dejó una huella indeleble en la historia del séptimo arte a través de su participación en una impresionante variedad de películas que han resistido la prueba del tiempo.

Imagen
Copano.News

Este Domingo 18 de Agosto se anunció la muerte del mitico actor Alain Delon en Francia. Nacido en 1935 en Sceaux, Francia, Delon se convirtió en un símbolo de elegancia y sofisticación, capturando la atención del público mundial con su presencia magnética y actuaciones inolvidables. Su legado es vasto, abarcando más de 120 películas, numerosas colaboraciones con directores de renombre y un estilo que estableció nuevos estándares para la moda y la imagen masculina.


Un Ícono del Cine Europeo

La carrera de Alain Delon despegó en la década de 1960, cuando comenzó a trabajar con algunos de los directores más respetados de la época, incluyendo a Luchino Visconti, Jean-Pierre Melville y René Clément. Sus interpretaciones en películas como "Rocco y sus hermanos" (1960), "El gatopardo" (1963), y "El samurái" (1967) no solo le valieron el reconocimiento internacional, sino que también consolidaron su estatus como uno de los actores más talentosos y versátiles de su generación.


Entre sus obras más destacadas se encuentra El Círculo Rojo (1970), un emocionante thriller sobre un robo de joyas, disponible en Prime Video y Apple TV. En Le Samouraï (1967), interpreta a un asesino a sueldo atrapado entre la ley y el crimen, una película que puedes ver en Criterion Channel. A Pleno Sol (1960), donde Delon encarna al intrigante Tom Ripley, está accesible en plataformas que ofrecen cine clásico europeo. En Dos Hombres en la Ciudad (1973), disponible en servicios de streaming de cine francés, Delon lucha por rehacer su vida tras la cárcel. Finalmente, en El Otro Sr. Klein (1976) interpreta a un hombre que descubre la existencia de un doble durante la ocupación nazi en Francia.

Un tipo controvertido

A pesar de su éxito en la pantalla, la vida personal de Alain Delon estuvo marcada por varias controversias que a menudo eclipsaron sus logros profesionales. Su amistad con figuras políticas como Jean-Marie Le Pen, líder del Frente Nacional en Francia, lo convirtió en un blanco de críticas, especialmente en un país conocido por su sensibilidad hacia la política y los derechos humanos.


Delon también generó polémica con sus comentarios sobre la homosexualidad, calificándola en 2013 como "contra natura", y expresando su oposición a la adopción por parte de parejas del mismo sexo. Estos comentarios, junto con sus declaraciones sobre las mujeres y su apoyo a la pena de muerte, alimentaron las críticas y provocaron protestas en varios sectores de la sociedad.


En sus últimos años, Delon apoyó abiertamente la eutanasia, una postura que volvió a generar debates públicos, especialmente después de sufrir un derrame cerebral en 2019. Esta decisión, que para algunos fue vista como valiente y digna, para otros representó un tema controvertido que reflejaba su compleja relación con la vida y la muerte.

La noticia de la muerte de Alain Delon provocó una oleada de reacciones en todo el mundo, con figuras del cine y la cultura rindiendo homenaje a su legado. Emmanuel Macron, presidente de Francia, lo describió como un "monumento francés", destacando su capacidad para "hacer soñar al mundo". Jack Lang, ex ministro de Cultura y amigo personal de Delon, recordó al actor como una figura "modesta, reservada y brillante", subrayando su capacidad para expresar emociones intensas y su carácter complejo.