Facebook e Instagram eliminan el fact check y Zuckerberg dice que está restaurando la libertad de expresión

Meta reemplazará los verificadores de datos con "notas de la comunidad", alineándose con políticas promovidas por Donald Trump y Elon Musk.

Alvaro Ortiz Villalobos

Meta anunció la eliminación de sus verificadores de datos en Facebook, Instagram y Threads, reemplazándolos con "notas de la comunidad". Mark Zuckerberg afirmó que la medida busca restaurar la libertad de expresión y simplificar las políticas de contenido en las plataformas.


🎨“Estamos reemplazando los verificadores de datos con notas de la comunidad, simplificando nuestras políticas y enfocándonos en reducir los errores", declaró Zuckerberg. También aseguró que la nueva estrategia permitirá priorizar el discurso libre y minimizar la censura excesiva.


🎤 Joel Kaplan, director de asuntos globales de Meta, dijo que las restricciones en algunos temas serán levantadas. La medida refleja un cambio cultural tras las elecciones recientes en EE. UU., donde el discurso público ha tomado un papel más central, según Zuckerberg.

La política de Trump


📚 Meta vinculó la decisión con el tipo de política promovida por el presidente electo Donald Trump. Los verificadores de hechos, implementados tras las elecciones de 2016, han sido criticados por su "sesgo político" y por generar desconfianza, afirmó Zuckerberg.


🏡 La decisión sigue a una reunión reciente entre Zuckerberg y Trump en Mar-a-Lago, el club privado del presidente electo en Florida. Además, Meta anunció una donación al comité inaugural presidencial, marcando un precedente para la compañía.


🕵️ Kaplan destacó las políticas de Elon Musk tras adquirir Twitter, ahora llamada X, como inspiración para Meta. “Creemos que este enfoque podría ser una mejor forma de brindar información sin prejuicios”, comentó Kaplan sobre el uso de notas comunitarias en las redes.


🔒 Kaplan reconoció que el sistema de verificación de datos de Meta había crecido tanto que generó errores frecuentes, frustrando a los usuarios. “Demasiado contenido inofensivo es censurado, y demasiadas personas son bloqueadas injustamente en la 'cárcel de Facebook'”, afirmó.


📈 La nueva política centrará su aplicación en violaciones graves e ilegales, reduciendo errores y tiempos de respuesta. Kaplan sostuvo que la transición hacia notas comunitarias ofrecerá mayor contexto a las publicaciones sin los sesgos de los verificadores tradicionales.