Hay enormes restos de otro planeta dentro de la Tierra y los científicos aún se preguntan su origen
Se tratarían de fragmentos del planeta Theia, que colisionó con la Tierra, dando pistas sobre el origen de la Luna y desafiando lo que sabemos sobre nuestro planeta y su satélite.

🚀 Un equipo de científicos chinos afirma haber encontrado nuevas evidencias que apoyan la teoría de que la Luna se formó tras el choque de un protoplaneta del tamaño de Marte con la Tierra primitiva.
🌎 Según su hipótesis, grandes trozos de ese cuerpo celeste quedaron atrapados en el interior de nuestro planeta.
🌑 La teoría más aceptada sobre el origen de la Luna sostiene que hace unos 4.500 millones de años, un protoplaneta llamado Theia impactó contra la Tierra y arrancó enormes cantidades de material que se unieron para formar nuestro satélite natural.
❓ Sin embargo, no todos los investigadores están de acuerdo con esta idea y hay muchas incógnitas al respecto.
¿Qué son las provincias de baja velocidad?
🌍 El equipo de científicos de la Academia China de Ciencias analizó dos masas gigantescas de materia, conocidas como provincias de baja velocidad (LLVP, por sus siglas en inglés), que están enterradas bajo el continente africano y el océano Pacífico.
🌊 Estas estructuras son anomalías en el manto inferior de la Tierra que se caracterizan por tener una menor velocidad sísmica que su entorno.
💥 Los investigadores realizaron complejas simulaciones de dinámica de fluidos para averiguar el posible origen de estas masas.
🌕 Al simular un choque masivo entre un objeto similar a Theia y la Tierra, encontraron que la mitad superior del manto terrestre se habría fundido en el proceso, permitiendo que aproximadamente el diez por ciento del objeto se abriera paso hasta el interior de la Tierra, cerca de su núcleo.
🔥 Estos trozos se habrían mezclado y crecido debido a las corrientes de convección, formando las dos LLVP.
¿Qué implica este hallazgo?
🌙 Los científicos chinos afirman que su estudio proporciona nuevas evidencias que apoyan la teoría del impacto gigante como origen de la Luna. Según su hipótesis, una gran parte del protoplaneta Theia, alrededor del diez por ciento, quedó atrapada dentro de nuestro planeta, representando entre el dos y el tres por ciento de su masa total.
🔬 Esto significa que podríamos tener una forma relativamente sencilla de comprobar esta teoría.
🚀 “En la mayoría de las simulaciones del impacto formador de la Luna, la mayor parte del material lunar proviene del impactador, así que esperamos que las futuras misiones puedan obtener rocas del manto lunar y compararlas con las masas del manto para ver si comparten las mismas firmas químicas”, explicó a ScienceAlert el autor principal Qian Yuan, geofísico del Caltech.
🌎 “Si la roca del manto lunar y los basaltos relacionados con las LLVP comparten las mismas firmas químicas, ambos deberían proceder de Theia”, añadió Yuan al diario The Guardian
¿Qué dicen otros expertos?
🤔 El estudio de los científicos chinos ha generado mucho interés y escepticismo en la comunidad científica. No es la primera vez que se afirma haber encontrado restos de un choque planetario en el interior de la Tierra, pero ninguna ha resistido el escrutinio.
👏 El científico planetario Robin Canup, del Instituto de Investigación del Suroeste en Boulder, Colorado, que no participó en el estudio, calificó los hallazgos como “emocionantes y provocativos”, en una entrevista con National Geographic.
🤷♂️ Sin embargo, Canup también señaló que sigue siendo un misterio cómo los supuestos trozos de Theia evitaron “ser mezclados y homogeneizados en el manto terrestre durante los siguientes cuatro mil quinientos millones de años”.
👎 “No creo que el material del impactador se mezclara completamente, pero la cantidad de mezcla que ha ocurrido está subestimada en este estudio”, opinó el geodinamista Maxim Ballmer, del University College London, que tampoco estuvo involucrado, a NatGeo.
🌋 Otras teorías apuntan a que el magma que se agita en la capa inferior del manto terrestre tuvo tiempo suficiente para formar masas de diferentes densidades por sí solo.
🕵️♂️ Al final, es difícil mirar tan atrás en la prehistoria de nuestro planeta. Perforar hasta el centro de la Tierra no es factible, y si lo que encontraremos en la superficie de la Luna apoyará o no la tentadora teoría de Yuan y sus colegas está por ver.