Ex funcionario de Santiago 2023 gastó más de $55 millones en combustible con vehículos no registrados

La corporación de los Juegos Panamericanos, en un acto de transparencia, denunció a tribunales la situación para iniciar una investigación formal.

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

En un compromiso con la transparencia, la Corporación de Santiago 2023 ha revelado una irregularidad significativa dentro del contrato de auspicio publicitario con Copec para los Juegos Panamericanos, motivando una denuncia judicial el 12 de febrero.


🔍 El contrato con Copec, valorado en $575.4 millones (USD 700,000), implicaba el canje de combustible. Esta alianza se encuentra ahora bajo escrutinio debido a irregularidades detectadas en el uso del combustible asignado.

$55 millones en combustible


🚗 Al finalizar 2023, se solicitó a Copec los registros de combustible de 689 vehículos oficiales. El análisis de más de 7.000 cargas reveló 150 placas no oficiales con cargas autorizadas, desencadenando una investigación interna.


🔎 Se identificó a un ex funcionario de la corporación como responsable del consumo indebido de combustible, valorado en $55.2 millones, entre octubre y diciembre de 2023, utilizando vehículos no oficiales.


📊 Una denuncia judicial fue presentada al 8° Juzgado de Garantía de Santiago el 12 de febrero, con el objetivo de iniciar una investigación formal y determinar las responsabilidades en este caso de mal uso de recursos.


👨‍⚖️ La justicia chilena está en proceso de admitir la denuncia para su tramitación, lo que incluirá la designación de un fiscal y la citación a declarar de las partes involucradas, abriendo la puerta a una posible querella criminal.


🕵️‍♂️ Las investigaciones futuras, tanto de la Fiscalía como de la Corporación, determinarán los pasos a seguir en este caso, que ha generado preocupación por el manejo de los recursos en el contexto de los Juegos Panamericanos.


💡 Es importante señalar que este incidente involucra únicamente fondos de un canje publicitario con Copec, sin afectar directamente a los aportes estatales, enfatizando la naturaleza privada de los recursos malversados.