Ex fiscal Guerra no descarta la tesis del "auto robo" en el Ministerio de Desarollo Social

“Yo creo que pretender hablar de señales políticas es querer establecer una situación de victimización respecto del ministro", afirmó el ex fiscal regional Metropolitano Oriente.

Imagen
Copano.News

Un robo sin precedentes ha conmocionado al país: la sustracción de 23 computadores y una caja fuerte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.


Manuel Guerra, ex fiscal regional Metropolitano Oriente y reconocido por su trayectoria en el sistema judicial, aseguró en entrevista con Ex-Ante que "no se puede descartar ninguna tesis".


Guerra señaló que "es prematuro descartar cualquier línea de investigación", pues las autoridades están en alerta y trabajan arduamente para esclarecer los motivos detrás de este acto delictivo.


"Es extraño, sin duda. Que se pueda ingresar de esa forma hasta esa dependencia es algo complejo. Se trata de lugares que tienen ciertos niveles de protección".


El ex fiscal lo dice porque el ministerio es una dependencia protegida y de ahí se sustrajeron computadoras y una caja fuerte que podría contener boletas de garantías relacionadas con contratos.


El robo también tiene efectos políticos


"Respecto a los efectos políticos, sin duda que los genera. Hay un cuestionamiento al ministro de Desarrollo Social, a partir del caso convenios y sin duda que esto alimenta suspicacias"


El entrevistado destaca la importancia de esperar el resultado de la investigación realizada por el Ministerio Público y la Policía para determinar si se trata de un robo común o de una situación más delicada con motivaciones políticas.


Respecto a la afirmación de la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, de que se trata de una persecución contra Giorgio Jackson, Guerra considera que existen críticas hacia Jackson debido al caso de los convenios, pero "no creo que exista una persecución en su contra a nivel penal".


Además, considera poco probable que el robo se haya llevado a cabo con el propósito específico de perjudicar a Giorgio Jackson, calificando esa idea como "alambicada."


Puntos concretos de la entrevista


No se puede descartar la tesis del auto robo: Guerra opina que ninguna hipótesis debe ser descartada y que la investigación debe considerar todas las posibles opciones, incluyendo un auto robo: "Nada se puede descartar".


"Yo creo que no se puede descartar ninguna tesis. Ninguna. Es algo que tiene que hacer la investigación".


Relevancia de la información en los computadores y caja fuerte: El ex fiscal considera que la información contenida en los computadores y la caja fuerte es delicada y reservada, ya que involucra comunicaciones entre funcionarios públicos y documentos importantes como boletas de garantía.


"Se trata de información reservada y delicada. Respecto de la caja fuerte, estamos hablando de documentos como boletas de garantía u otro tipo de documentos que están destinados a avalar el cumplimiento de contratos y al no estar esto se generan complejidades".


Llamado a mejorar la seguridad en las dependencias públicas: Dice Guerra que este caso es una advertencia sobre la necesidad de revisar los sistemas de seguridad en las instituciones del Estado, ya que situaciones como esta han ocurrido en otras oficinas públicas.


"Es un llamado de alerta sin duda sobre los sistemas de seguridad con que operan las distintas instituciones del Estado. No es primera vez que ocurren hechos de esta naturaleza en que se ven afectados oficinas públicas".


Manejo del gobierno en el caso Convenios: Guerra critica la conducta errática del gobierno en este caso, mencionando cómo han emitido juicios precipitados y se han exculpado a ciertos funcionarios antes de completar la investigación.


"Ha habido una conducta errática de parte del gobierno. Partió señalando que estos hechos se iban a perseguir con el máximo rigor posible. Les atribuyeron carácter de delito desde un inicio, pero pasados los días vimos como el propio Presidente exculpaba a priori a ciertos funcionarios".


Posible suplantación del ministro Giorgio Jackson: El ex fiscal comenta que sería una maniobra burda si alguien se hizo pasar por el ministro, enfatizando que las instituciones públicas deberían tener protocolos de seguridad para evitar este tipo de situaciones.


"Sería una maniobra muy burda si existen guardias de seguridad, que están precisamente para evitar que este tipo de cosas ocurran".


Presunciones sobre una señal política: Considera Guerra que es prematuro emitir juicios sobre una supuesta señal política en el robo y que es necesario tener más información antes de hacer afirmaciones de ese tipo.


"Me parece que es un poco anticipado emitir juicios de esa naturaleza cuando hay información tan precaria al día de hoy. Yo creo que pretender hablar de señales políticas es querer establecer una situación de victimización respecto del ministro, y yo creo que eso no corresponde".