Estudio reveló una correlación positiva entre el aumento de las vasectomías y las ETS

Si bien, no se demostró una relación de causalidad, las cifras del análisis detallan un preocupante aumento de enfermedades de transmisión sexual entre hombres de 30 a 49 años.

Imagen
Fabian

🔍 Un estudio analizó la relación entre el aumento de las vasectomías y las enfermedades de transmisión sexual (ETS) de 2008 a 2017, destacando un incremento significativo en ambos casos, especialmente en hombres de 30 a 49 años.


📈 Se observó una correlación positiva entre las tasas de vasectomía y el incremento de gonorrea, mientras que hubo una correlación inversa con hepatitis B, sugiriendo un nuevo factor de riesgo en políticas de salud sexual y reproductiva.


🔬 Los modelos de regresión binomial negativa aplicados en el estudio revelaron un incremento anual significativo en las tasas de vasectomía, con una edad promedio de realización de 40.3 años.


🧪 En cuanto a las enfermedades de transmisión sexual, el estudio encontró incrementos significativos en las tasas de VIH, clamidia, gonorrea, tricomoniasis y sífilis durante el mismo período.

🏥 La vasectomía, método anticonceptivo masculino efectivo, no previene las ETS, al contrario de los preservativos, lo que podría influir en la percepción de riesgo y comportamiento sexual post-procedimiento.


📊 Este análisis mixto ecológico se basa en datos secundarios nacionales representativos, mostrando un incremento significativo en las tasas de vasectomía y ETS, poniendo de relieve la necesidad de estrategias preventivas enfocadas.


🚀 El estudio sugiere que las tendencias de vasectomía podrían impactar en las tasas de ETS según la edad, resaltando la importancia de investigaciones a nivel individual para evaluar la vasectomía como potencial factor de riesgo en la transmisión de ETS.


🌎 La Organización Mundial de la Salud recomienda intervenciones comunitarias y métodos anticonceptivos individuales, siendo la vasectomía y los preservativos los únicos métodos disponibles para hombres.