Estudio revela que los lobos mutantes de Chernobyl serían inmunes al cáncer

La investigación de casi 10 años permitió determinar que serían inmunes a la enfermedad y que su modificación genética podría ayudar a prevenir un eventual desarrollo en humanos.

Imagen
Paulette Ruminot

Los lobos mutantes que habitan las calles desiertas de Chernobyl parecen haber desarrollado resistencia al cáncer, lo que podría significar un hallazgo importantísimo para que los científicos puedan combatir la enfermedad en humanos.


📍 Y es que desde que un reactor nuclear explotó en la central de la ciudad en 1986, se estableció la Zona de Exclusión de Chernobyl con el fin de evitar que la gente ingrese a un área determinada, donde los niveles de radiación aún representan un gran riesgo de contraer cáncer.


🐺 En todos estos años los humanos no han regresado a vivir a la zona, pero sí lo han hecho distintos animales, entre ellos los lobos mutantes, quienes deambulan por la ciudad tranquilamente, según consignó Sky News.


¿Desarrollaron resistencia al cáncer?


☢️ La Dra. Cara Love, de la Universidad de Princeton en Estados Unidos, ha estado invesigando cómo sobreviven los lobos en Chernobyl, pese a que la radioactividad en toda la ciudad aún es significativa.


🩸 La bióloga evolutiva y su equipo de investigadores visitaron la zona en 2014, con el objetivo de ponerle collares de radio a los animales y así controlar sus movimientos, además de medir en tiempo real dónde están y a cuánta radiación están expuestos. En dicha visita, también tomaron varias muestras de sangre para ver cómo responden los cuerpos de los lobos a la radiación.


Los resultados de la investigación


😮 Los investigadores descubrieron que los lobos mutantes están expuestos a más de 11,28 milirem de radiación al día, lo que supone más de 6 veces el límite legal para una persona común y corriente.


🧬 Gracias a todo lo que realizaron, la Dra. Cara Love logró descubrir que los lobos tienen sistemas inmunológicos alterados similares a los de pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia, además de que identificó partes específicas de la información genética de estos mamiferos que, al parecer, son resistentes a un mayor riesgo de cáncer.


🔶 Con su trabajo, la experta identificó mutaciones que se tornan protectoras de las especies y que aumentan las probabilidades de sobrevivir a esta enfermedad.