Estudiantes obtienen los mismos resultados de aprendizaje en la prueba PISA que antes del estallido social y la pandemia
Entre 2018 y 2022, la brecha de desempeño entre los estudiantes más y menos capaces se redujo en matemáticas, se mantuvo estable en lectura y aumentó en ciencias.

📊 Según el último informe PISA de la OCDE, los estudiantes chilenos de 15 años mostraron resultados "similares" a los de 2018 en lectura, matemáticas y ciencias naturales. Sin embargo, sus puntuaciones en 2022 fueron "inferiores" al promedio de la OCDE.
📚 En matemáticas, Chile obtuvo 412 puntos, superando a países como México y Brasil, pero quedando por debajo de naciones como Japón y Corea del Sur. Solo el 44% de los estudiantes chilenos alcanzó al menos el nivel 2 de competencia en esta materia.
🔬 En ciencias naturales, los estudiantes chilenos lograron 444 puntos, superando a sus pares latinoamericanos. En lectura, alcanzaron 448 puntos, una puntuación superior a la de México o Brasil, pero inferior a países como Estonia y Singapur.
📖 En lectura, cerca del 66% de los estudiantes chilenos alcanzaron el nivel 2 o superior, en comparación con el 74% del promedio de la OCDE. Este nivel indica la capacidad de identificar la idea principal en textos de extensión moderada.
📉 Entre 2018 y 2022, la brecha de desempeño entre los estudiantes más y menos capaces se redujo en matemáticas, se mantuvo estable en lectura y aumentó en ciencias. La segregación socioeconómica mostró que los estudiantes más favorecidos superan por 69 puntos a los desfavorecidos en matemáticas, según detalló Emol.
👦👧 En cuanto al género, los niños chilenos superaron a las niñas en matemáticas por 16 puntos, mientras que ellas obtuvieron mejores resultados en lectura. Estas diferencias de género reflejan variaciones en las áreas de fortaleza académica.