Estudiantes de la UAI inician movilización (y sus demandas son bastante razonables)
Exigen respuestas eficientes a un petitorio que abarca temas como transporte, inclusión y maternidad.

🎓 Los alumnos de la Universidad Adolfo Ibáñez iniciaron hoy una movilización para presionar a las autoridades ante la falta de soluciones a sus demandas.
🗣️ La protesta consiste en jornadas de diálogo reflexivas que se extenderán hasta el miércoles, sin suspender las clases.
Los motivos de la movilización
📢 El origen de la movilización se remonta a un petitorio que los estudiantes entregaron a la universidad hace unas semanas, en el que plantean una serie de problemas que afectan su bienestar y su calidad educativa.
Entre ellos, se encuentran:
- 🚌 La escasez y el alto costo de los buses que conectan el campus con la ciudad.
- 💰 La baja retribución de los ayudantes y la falta de oportunidades para acceder a becas o créditos.
- 🤝 El mal funcionamiento de los protocolos de inclusión y maternidad, que no garantizan la igualdad de condiciones para todos los alumnos
- 📚 La poca participación estudiantil en las decisiones académicas y administrativas de la universidad.
La respuesta de la universidad
📢 Los estudiantes denuncian que la universidad ha sido lenta e ineficiente para responder a sus demandas, y que en ocasiones ha dificultado la movilización por problemas logísticos.
🌧️ Los estudiantes critican que durante los días 22 y 23 de agosto, cuando el sistema frontal llegó a Santiago, la universidad no brindó soluciones, como transporte o alternativas, para aquellos alumnos que no pudieron llegar al campus.
🤝 La federación de estudiantes asegura que está trabajando en conjunto con los centros de estudiantes para resolver la situación del paro y que se mantiene un diálogo con las autoridades universitarias
⚠️ Sin embargo, advierten que si no se registran avances concretos, podrían tomar medidas más radicales
El apoyo de los alumnos
🗳️ La movilización cuenta con el respaldo mayoritario de los alumnos, según una votación realizada por la federación.
👍 De un total de 3.596 votantes, 2.334 se pronunciaron a favor de la movilización, mientras que 1.262 la rechazaron.
📚 La modalidad de la protesta permite que los alumnos puedan seguir asistiendo a clases, pero también participar en las jornadas de trabajo para redactar el petitorio.
📜Según la federación, se acordó poder justificar la asistencia a quienes asistan a estas actividades.