¿Más que este año? Estos son los días feriados que nos tendrá el 2024

En cuanto a los fines de semana largos, 2024 promete varios.

Imagen
Fabian

📅 Con la llegada del 2024, un año bisiesto, el calendario trae consigo una variedad de feriados. El primero, irrenunciable, es el 1 de enero. Le siguen importantes fechas como el Viernes Santo el 29 de marzo y el Sábado Santo el 30 de marzo, marcando el inicio de los días de descanso del año.


🎉 En mayo, el Día Internacional del Trabajador (1 de mayo) y el Día de las Glorias Navales (21 de mayo) ofrecen momentos de pausa. Junio y julio presentan el Día Nacional de los Pueblos Indígenas (20 de junio), San Pedro y San Pablo (29 de junio) y el Día de la Virgen del Carmen (16 de julio).


🇨🇱 Los feriados de agosto y septiembre incluyen la Asunción de la Virgen (15 de agosto), seguido por la celebración de la Independencia Nacional (18 de septiembre) y el Día de las Glorias del Ejército (19 de septiembre), ambos irrenunciables, junto con un día adicional el 20 de septiembre.

🗳️ El último trimestre del año cuenta con días significativos como el Encuentro de Dos Mundos (12 de octubre), las Elecciones municipales (27 de octubre, irrenunciable), el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes (31 de octubre) y el Día de Todos los Santos (1 de noviembre).


🎄 Cerrando el año, se celebran la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre y la Navidad (25 de diciembre), este último siendo un feriado irrenunciable.


🌉 En cuanto a los fines de semana largos, 2024 promete varios. Incluyen desde el 29 de marzo hasta el 31, un largo período de descanso en septiembre del 18 al 22, y otro desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre. Estos se complementan con posibles "días sandwidh" en mayo, junio, julio y agosto.


Lista de feriados en Chile para el año 2024:


  • Lunes, 1 de enero: Año Nuevo (irrenunciable).
  • Viernes, 29 de marzo: Viernes Santo.
  • Sábado, 30 de marzo: Sábado Santo.
  • Miércoles, 1 de mayo: Día Internacional del Trabajador (irrenunciable).
  • Martes, 21 de mayo: Día de las Glorias Navales.
  • Jueves, 20 de junio: Día Nacional de los Pueblos Indígenas.
  • Sábado, 29 de junio: San Pedro y San Pablo.
  • Martes, 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen.
  • Jueves, 15 de agosto: Asunción de la Virgen.
  • Miércoles, 18 de septiembre: Independencia Nacional (irrenunciable).
  • Jueves, 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército (irrenunciable).
  • Viernes, 20 de septiembre: Feriado legal.
  • Sábado, 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos.
  • Domingo, 27 de octubre: Elecciones municipales (irrenunciable).
  • Jueves, 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.
  • Viernes, 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
  • Domingo, 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
  • Miércoles, 25 de diciembre: Navidad (irrenunciable).