Estos argumentos que da Teresa Marinovic para votar En Contra son irrefutables
La ex convencional y directora de Fundación Nueva Mente refutó la idea de que con el voto A Favor se logre una mayor estabilidad política y social.

🗳️ La ex convencional constituyente Teresa Marinovic ha vuelto a reafirmar su postura En Contra de la propuesta constitucional entregada por el consejo constitucional que se plebiscitará el próximo 17 de diciembre.
🎥 En un video publicado por la Fundación Nueva Mente, Marinovic, que también es directora ejecutiva de la organización y una figura relevante de la derecha radical chilena, refutó la idea de que con el voto A Favor se logre una mayor estabilidad política y social.
📜 "Veamos, si gana el A Favor, el texto tiene 62 disposiciones transitorias que obligan al envío de más de 30 proyectos de ley. Esos proyectos de ley tienen que discutirse en el Congreso, o sea, más discusiones constitucionales y tiempo, porque rápidos no son", dijo la licenciada en filosofía.
🏛️ Marinovic recalca también que el texto crea 10 nuevos órganos estatales, lo que, según plantea, equivale a "más burocracia y tiempo", destacando además que el documento constitucional "no tiene jurisprudencia consolidada: incertidumbre y tiempo".
Marinovic tiene un punto
🧐 El planteamiento de la licenciada en Filosofía es uno de los principales argumentos sobre por qué no aprobar la propuesta constitucional, considerando que además de un largo proceso de instalación de la eventual nueva Carta Magna, habrá que crear varias nuevas instituciones.
- 🛡️ Agencia Nacional contra la Corrupción: Coordinará instituciones estatales en probidad, integridad pública, transparencia y rendición de cuentas. Promoverá prevención de actos corruptos.
- ⚖️ Tribunal de Ejecución de Penas: Implementará sentencias y medidas de seguridad dictadas por la justicia. Protegerá derechos y beneficios de internos en cárceles, especializando esta función.
- 🧑⚖️ Consejo de Control Ético: Aplicará sanciones a parlamentarios incumplidores. Reemplazará comisiones de ética existentes, sin integración de autoridades del Congreso o del Presidente.
- 🏢 Servicio Civil: Organismo nacional y técnico para coordinar y supervisar funciones del personal en la administración civil del Estado. Tendrá personalidad jurídica y patrimonio propio.
- 📊 Consejo de Evaluación de Leyes y Políticas Públicas: Estudiará y evaluará leyes y políticas para asegurar su correcta implementación. Entregará informes al Presidente y al Congreso.
- ⚖️ Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas: Orientará, asesorará y representará legalmente a personas necesitadas. Apoyará integralmente a víctimas de delitos.
- 🕵️ Fiscalía Supraterritorial: Se encargará de delitos de crimen organizado y alta complejidad a nivel nacional. Será dirigida por un fiscal supraterritorial con mandato de ocho años.
- 💼 Tribunal de Cuentas: Juzgará reparos a las cuentas realizadas por la Contraloría. Su organización, atribuciones y procedimiento serán definidos por ley institucional.
- 🚔 Policía Fronteriza: Controlará, patrullará y resguardará fronteras terrestres. Coordinará con organismos públicos de control fronterizo, independiente de Fuerza Aérea y Autoridad Marítima.
- 🏛️ Tres órganos autónomos para la gobernanza judicial: Separarán funciones jurisdiccionales de las administrativas. Incluirán órganos de designación y formación de jueces, y gestión de recursos del Poder Judicial.