Milei asegura que masivas protestas en su contra son porque hay gente que padece "síndrome de Estocolmo"
"Están enamorados del modelo que los empobrece", dijo a propósito de los piquetes y los cacerolazos.

📢 Javier Milei, frente a los cacerolazos y protestas contra su Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), sugirió que algunos argentinos podrían sufrir del Síndrome de Estocolmo, "enamorados del modelo que los empobrece". Argumentó que esta no es la actitud de la mayoría en Argentina, enfatizando su crítica al populismo.
🤔 Milei también tocó el tema del comunismo, insinuando que hay quienes lo ven con nostalgia y afecto. Resaltó que las acciones y propuestas de su gobierno encarnan el "espíritu alberdiano", defendiendo la libertad como antídoto contra el populismo y resguardando los valores de la República.
🏦 Federico Sturzenegger, expresidente del Banco Central y figura clave detrás del reciente DNU de Milei, expresó su ironía sobre las rápidas protestas post-anuncio. Subrayó su sorpresa ante la velocidad con la que la ciudadanía reaccionó ante el decreto, marcando su escepticismo.
📻 En diálogo con Radio Mitre, Sturzenegger se mostró incrédulo por la rápida respuesta del público al DNU. Con humor, compartió anécdotas de cómo su entorno percibió las protestas, especialmente en barrios como Caballito, notando una reacción intensa a la promoción de mayor libertad.
🗣️ Según Sturzenegger, el descontento público fue sorprendente, considerando que el DNU promovía más libertades. Esta paradoja fue destacada en su conversación, cuestionando la lógica detrás de las protestas y la interpretación del público sobre las implicaciones del decreto.
🔍 Este escenario pone de relieve la complejidad de la política argentina, donde el equilibrio entre "libertad" y seguridad social sigue siendo un tema central.