Estados Unidos rechaza orden de detención de Benjamín Netanyahu
El país norteamericano criticó la decisión de la Corte Penal Internacional y "la rapidez con la que el fiscal ha optado por los arrestos".

🌍 La Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad. Esta medida también afecta al exministro de Defensa, Yoav Gallant, y al líder militar de Hamás, Mohammed Deif.
🇮🇱 Netanyahu rechazó la orden y calificó a la CPI como un organismo hostil. "No cederé a la presión", afirmó en una declaración oficial. Las autoridades israelíes han denunciado esta decisión como un acto que carece de imparcialidad y afirmaron que no colaborarán con el proceso.
🇺🇸 La reacción de Estados Unidos no tardó en llegar. Un portavoz de la Casa Blanca expresó: “Estados Unidos rechaza fundamentalmente la decisión del Tribunal”.
Además, criticó “la rapidez con la que el fiscal ha optado por los arrestos y los errores procesales que lo han llevado a tomar esa decisión”, según señaló El País.
⚖️ El fallo también abarca a Mohammed Deif, líder militar de Hamás, a quien Israel había declarado muerto tras un bombardeo en junio pasado. No obstante, la CPI considera que hay pruebas suficientes para incluirlo en la investigación.
🕊️ Hamás pidió a la CPI extender las órdenes de detención a otros líderes israelíes, calificando sus acciones en Gaza como “crímenes atroces”. Este grupo considera que el fallo del Tribunal es un primer paso hacia la justicia internacional.
🌐 La decisión de la CPI ha generado divisiones en la comunidad internacional. Mientras algunos países respaldan el fallo, otros han mostrado su preocupación por los procedimientos. La situación sigue siendo un foco de tensiones diplomáticas.