Esta es la agenda del presidente Boric y el secretario general de la ONU en la Antártica

Las autoridades permanecerán en el continente helado hasta el sábado. Este viaje subraya la urgencia de abordar las preocupaciones medioambientales a nivel mundial.

Imagen
Fabian

🌎 En un esfuerzo por destacar los impactos del calentamiento global, el Presidente Gabriel Boric y el Secretario General de la ONU, António Guterres, han iniciado una visita significativa a la Antártica chilena.


🛬 Las autoridades permanecerán en el continente helado hasta el sábado. Este viaje subraya la urgencia de abordar las preocupaciones medioambientales a nivel mundial.


🚢 A bordo del Buque Armada de Chile AP 41 Aquiles, Boric y Guterres participarán en una exposición del Instituto Antártico Chileno (Inach). Esta actividad se enfoca en los efectos del cambio climático y las iniciativas chilenas para mitigarlo, destacando el compromiso del país con la sostenibilidad.


🏔️ La agenda incluye visitas al glaciar Collins, la isla Kopaitic y la Rada Covadonga. Este recorrido por tres de las diez bases chilenas en la Antártica enfatiza la importancia de la investigación científica en la región para entender mejor el cambio climático.

🎈 En su última jornada, Boric lanzará una radiosonda en el Territorio Chileno Antártico. Este instrumento, crucial para la investigación atmosférica, ascenderá a más de 20 kilómetros, recolectando datos vitales para el Antarctic Research Group de la Usach.


🌐 Antes de la COP 28 en Dubai, esta visita resalta el papel de Chile como un actor clave en la Antártica y su lucha contra el cambio climático. La política exterior turquesa de Chile se refleja en este compromiso con la protección medioambiental.


🔬 La presencia de Boric y Guterres en la Antártica también pone de relieve la importancia de este continente como centro de investigación científica y conservación oceánica. Este enfoque en la ciencia y la sostenibilidad es crucial para el futuro del planeta.


🌍 La delegación incluye figuras prominentes como el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas. Su participación subraya la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el cambio climático.