¿Es Peso Pluma narco cultura? Los antecedentes que se saben
El cantante mexicano es tendencia en nuestro país después de que Alberto Mayol escribiera una columna hablando de él y su relación con la narco cultura.

🌍 Peso Pluma es uno de los artistas más populares del momento a nivel mundial, pese a que su música no logra convencer a muchos.
😬 Desde que se hizo conocido, el joven ha sido criticado por diversas situaciones, entre esas su voz, su estilo musical que para muchos es inventado, su "falta de talento" y su supuesta relación con la narco cultura.
🔴 Sobre esto último escribió Alberto Mayol, quien se refirió a Peso Pluma como "la voz del narco" en una reciente columna publicada en Biobío, en la que además critica al Gobierno y la Municipalidad de Viña del Mar por considerarlo como uno de los artistas principales para el festival.
⚠ Cabe señalar que al momento de publicar esta nota, el concejal de Viña del Mar, René Lues, le pidió a la alcaldesa Macarena Ripamonti reevaluar la presentación del mexicano en la Quinta Vergara.
"Promotor de la cultura narco"
😕 El político nacional abordó la participación del mexicano en el cierre del Festival de Viña del Mar 2024, señalando que se subirá al escenario un promotor de la cultura narco que tanto está costando erradicar del país.
🔴 Comentando que esto es tan grave como subir al escenario, por ejemplo, a un artista que promueva la pedofilia, el sociólogo sostuvo que esta situación es insólita considerando que "nuestras autoridades se empeñan en acabar con el narcotráfico".
😮 Mayol comenta que es muy probable que parte del público de Hassan Kabande -nombre real del artista- llegue con carteles alusivos a la narco cultura, o que haya una gran cantidad de "narcoinfluencers y toda clase de seres despreciables" en el evento internacional.
📺 "Y todo eso ocurrirá en un evento público, en un espacio público, transmitido por el canal público", lanzó, haciendo una crítica a Canal 13 y TVN que son las señales nacionales que proyectarán en sus pantallas el Festival de Viña.
😖 Dentro de su extensa columna, Alberto se pregunta "¿cuánto habrá pagado Chile para que millones de chilenos puedan conocer y admirar la cultura narco?", afirmando que "muchísimo dinero, por cierto", y que esto prácticamente pasará desapercibido por el animador o animadora del festival elija una forma más "bonita" de presentarlo y no como un referente de la narco cultura.
"La verdadera esencia de México"
✊🏻 "Los corridos mexicanos, de potencia épica han sido un bastión cultural de la conmemoración de hitos como la independencia mexicana y su revolución. Y resulta que hoy los corridos migran a la épica del narcotráfico. ¿Y esa es la verdadera esencia de México? Ya es un insulto, esta invitación, para los chilenos. Pero insultar a los mexicanos es un exceso incomprensible", lanzó el sociólogo.
🎶 Luego analizó algunas letras de la "doble P", asegurando que hace referencias al Chapo Guzmán y que otras son totalmente directa. "Cuido la plaza del señor Guzmán", por ejemplo.
¿Promueve la narcocultura?
🟣 En septiembre de este año, Peso Plumá estuvo involucrado en una polémica con un peligroso cartel de narcotraficantes de México, donde miembros del Cártel de Nueva Jalisco lo criticó por su "lengua irrespetuosa y suelta", amenazándolo con intimidantes carteles para que cancelara su concierto en la zona.
😱 Y es que las letras cargadas de vivencias callejeras, uso de drogas y de armas, y también de referencias al Chapo Guzmán hicieron que el Cártel Jalisco se fuera en su contra, ya que el Cártel de Sinaloa es ha sido históricamente su mayor rival.
🔫 Además, Peso Pluma ha sido criticado por la sociedad mexicana en general, ya que la música que destaca a bandas de narcotraficantes en un país que ha sido devastado por el crimen organizado, les molesta enormemente.
🎤 Eso sí, siempre se ha sabido que los corridos, que se remontan al México rural del Siglo XIX, según Los Angeles Times, "son una de las tradiciones musicales más antiguas del país" y que en un principio eran populares por contar historias heroicas de bandidos.
🟢 Sin embargo, con el tiempo comenzaron a alabar las andanzas de narcotraficantes y así mostrar cómo ganaban influencia por todo el país.