¿Es feriado este martes 20 de agosto?
Aunque se trata de un nuevo feriado para cerrar el mes, no es válido para todo el país. Descubre en qué zona y bajo cuál razón se celebra este día de descanso.

📅 Este mes ya contó con un feriado por la Asunción de la Virgen, pero la situación se repetirá en los próximos días, con el martes 20 de agosto. Sin embargo, este feriado no es de alcance nacional, ya que solo algunas comunas del país tendrán el privilegio de disfrutar este día de descanso.
🇨🇱 El martes 20 de agosto es feriado en conmemoración del natalicio de Bernardo O’Higgins, prócer de la Independencia de Chile. Aunque es una fecha importante, no todos los chilenos podrán disfrutar de este día libre.
🏙️ Las comunas de Chillán y Chillán Viejo, en la Región de Ñuble, son las únicas que celebran este feriado. La Ley 20.768, promulgada en 2014, estableció este día de descanso exclusivo para estos lugares, reconociendo la importancia histórica de Bernardo O’Higgins para la región.
🎉 Volviendo a los festivos de alcance nacional, los próximos corresponden a las esperadas Fiestas Patrias, que traerán consigo el siguiente fin de semana largo del año 2024. Los días de descanso se extenderán desde el miércoles 18 hasta el domingo 22 de septiembre, dando a los chilenos cinco días para celebrar.
🇨🇱 La semana de festejos comienza el miércoles 18 de septiembre, con el feriado de la Independencia Nacional. Este día es seguido por el jueves 19 de septiembre, Día de las Glorias del Ejército, y el viernes 20 de septiembre, feriado adicional decretado por ley para extender las celebraciones patrias, según consigna La Tercera.
📆 A continuación, revisa la lista de los feriados restantes de 2024:
Miércoles 18 de septiembre: Independencia Nacional (Irrenunciable).
Jueves 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército (Irrenunciable).
Viernes 20 de septiembre: Feriado adicional de Fiestas Patrias por ley.
Sábado 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos.
Domingo 27 de octubre: Elecciones Municipales, Consejeros Regionales y Gobernadores Regionales (Irrenunciable).
Jueves 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.
Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
Miércoles 25 de diciembre: Navidad (Irrenunciable).