Camila Polizzi habla por primera vez del caso Lencería y estos son 4 momentos claves de su entrevista
La ex candidata a diputada entregó su versión.
-600x475.png)
🎙️ Camila Polizzi, la mujer detrás del caso Lencería, habló por primera vez y concedió una entrevista a José Antonio Neme de Mucho Gusto.
📺 La entrevista fue transmitida de manera parcelada por el matinal, donde entregó detalles de sus gastos personales y se desvinculó de las supuestas compras de lencería y otros servicios, señalando que ella no tuvo acceso a esos dineros.
Polizzi sobre el origen del proyecto:
“Yo presenté este proyecto en distintas reparticiones… y en algún minuto me llaman desde el gobierno regional. Ellos me llaman a mí porque vieron el proyecto y les gustó”
👮 Polizzi explica que el proyecto buscaba abordar la crisis de seguridad que se vivía en el Barrio Norte, recuperando las multicanchas, las áreas verdes, las fachadas y las sedes vecinales.
🤝 Polizzi dice que el GORE le orientó para buscar una fundación que tuviera más de dos años de antigüedad, ya que la suya no cumplía ese requisito. Así llegó a la Fundación en Ti, dirigida por Gerardo Silva.
💸 Polizzi afirma que se comprometió a ayudar a Silva, quien tenía una situación económica vulnerable, pero que nunca le prometió un pago por usar el nombre de la fundación.
Polizzi sobre los resultados del proyecto
“Diminuyeron los delitos después de dos años en alzas, según los propios stop de carabineros… El Gobierno Regional tiene esta información en el informe trimestral que se le entregó”
👍 Polizzi defendió que el proyecto tuvo un impacto positivo en la seguridad y la calidad de vida de los vecinos del Barrio Norte, quienes participaron activamente en las capacitaciones y las actividades.
😢 Reconoció que tuvo dificultades para ejecutar el proyecto, como el clima adverso, el robo de plantas y el deterioro de las instalaciones. Dice que tuvo que reinvertir varias veces para reparar los daños.
🤷 Señaló que el GORE estaba al tanto del proyecto y que le dio autorización para terminarlo después del plazo establecido. Sin embargo, dice que eso cambió cuando estalló el caso de Democracia Viva.
💸 Polizzi sobre la gestión de los recursos
“Yo era responsable de la cuenta de la fundación… Todo fue usado en el proyecto. Lo que yo hice fue contratar servicios también. Que estaban dentro del marco del convenio”
📝 Polizzi aclaró que ella solo administraba la cuenta de la fundación, donde se depositaron los 250 millones de pesos del GORE. Dice que no hay ningún gasto personal ni irregular en esa cuenta.
😲 Admitió que contrató servicios externos, como la OTEC Frumisal, la Consultora ECOS y empresas audiovisuales. Dice que desconocía que su ex pareja era socio de la OTEC y que él le ocultó esa información.
🤔 Dijo que no sabe quién fue el responsable de los gastos en lencería, ropa y comida desde la cuenta de la OTEC. Dice que eso es materia de investigación y que está dispuesta a asumir su responsabilidad.
😱 Polizzi sobre las amenazas del ex seremi Vivanco
“Me empiezo a sentir intimidada… Él me dice como si tú no denuncias esto, podrían eliminarte. Y habla de sicariato a cargo de un eventual colombiano”
😱 Polizzi relató que se reunió con Eric Díaz, un abogado cercano a Vivanco, quien le dijo que quería orientarla. Sin embargo, dice que Vivanco apareció sin avisarle y le hizo afirmaciones graves y falsas.
🙅 Dijo también que Vivanco le pidió que acusara al GORE de irregularidades y que le habló de sicariato y colombianos. Dice que se sintió presionada y asustada, y que grabó la conversación como prueba.
🤨 Mencionó que le parece raro que el gobierno no haya hecho ningún pronunciamiento sobre los dichos de Vivanco, quien era el vocero de la región. Dice que cree que buscaba desviar la atención del caso.