Entierran $3 millones en el patio, pero pierden todo por el frío y la lluvia en Curicó
El Banco Central se enteró del caso y ofreció soluciones para recuperar el dinero si se cumplen ciertas condiciones.

La lluvia, el barro y la humedad dejaron casi inutilizables decenas de billetes que pertenecían a una pareja del sector Potrero Grande de Curicó, en la región del Maule.
🌧️ Lorena Azúa y su esposo enterraron 3 millones de pesos en su patio por seguridad, pero el sistema frontal de junio pasado les jugó una mala pasada.
💸 Lorena relató su historia a T13, explicando que enterraron el dinero para usarlo solo en emergencias y nunca imaginaron el impacto del temporal.
🗣️ "El temporal llegó acá, el agua. Nunca nos imaginamos que iba a llegar acá donde estaba. Ese fue el error de enterrarlo allí", explicó.
La Solución del Banco Central
🏦 Aunque el dinero sufrió daños, el problema podría tener solución. La encargada de Análisis del Banco Central, Verónica Balbontín, explicó que los afectados pueden presentar los billetes dañados para su posible recuperación. "El Banco Central está comprometido con que las personas mantengan el valor de su dinero", afirmó Balbontín.
🔍 Según el Banco Central, los billetes desgastados, con escritura, dibujos, rasgados o con agujeros conservan su valor, siempre y cuando tengan más del 50% de su superficie en una sola pieza. Se realiza un peritaje para determinar el monto canjeable.
💬 Balbontín recomendó: "Secar los billetes a temperatura ambiente y llevarlos de inmediato al Banco Central. Nunca manipularlos o intentar separarlos porque pueden perder su valor". La pareja de Curicó espera poder recuperar parte de su dinero siguiendo estos pasos.