Polémica enmienda "anti-paros" en colegios: Qué dice y por qué la apoya el ex ministro Figueroa

La propuesta fue presentada por cinco consejeros del Partido Republicano.

Imagen
Lucas Soller


En la antesala al Paro Nacional de Profesores convocado para este miércoles 26 de julio, y en medio de la discusión sobre enmiendas presentadas por consejeros constituyentes, destaca una propuesta de la bancada republicana sobre el derecho a la educación.


La enmienda establece que "el Estado deberá garantizar la continuidad del servicio educativo en sus establecimientos educacionales".


El texto, firmado por los consejeros republicanos Sebastián Figueroa, Claudia Mac-Lean, Cecilia Medina, Jorge Ossandón y Ninoska Payauna, pretende modificar el artículo 16 del anteproyecto.

El apoyo de Raúl Figueroa


En una conversación en el podcast RUMBO de la Fundación Aire Nuevo, el ex ministro de Educación, Raúl Figueroa, respaldó fuertemente la enmienda, argumentando que la educación es un derecho fundamental y que se deben tomar medidas para que el proceso educativo no se interrumpa.


Frente a las críticas que han surgido, especialmente sobre la supuesta contradicción con el derecho a huelga, Figueroa defendió que el derecho a huelga debe ser regulado adecuadamente, pero también existen servicios esenciales que no pueden detenerse, y la educación podría ser uno de ellos.


“Si queremos defender a ultranza el derecho a la educación, tomemos medidas desde el aparato estatal para que el proceso educativo no se interrumpa, y habrá que discutirlo y habrá que ver cuáles son sus alcances y cómo se materializa esa enmienda”, sostuvo.


El ex ministro planteó una pregunta clave para los consejeros constituyentes: "¿Es la educación un servicio esencial para el país? Si la respuesta es afirmativa, entonces es crucial garantizar ese carácter esencial sin atentar contra el derecho a la educación que todos reconocen como fundamental".

🏛️ Educación y gobierno


🎓Figueroa también abordó la situación actual de la educación chilena, señalando que para el gobierno, la educación no es una prioridad, y las urgencias educativas no reciben la atención necesaria.


Criticó la asignación de recursos, indicando que el Presidente Gabriel Boric mencionó la importancia de la recuperación de aprendizajes, pero los recursos se destinan a demandas de grupos específicos, como la condonación de deudas del CAE y la llamada deuda histórica, en lugar de atender las verdaderas urgencias educativas del país.


Finalmente, el ex ministro cuestionó la falta de atención en el Ministerio de Hacienda hacia las necesidades educativas del país, subrayando que la recuperación de aprendizajes debería ser una prioridad indiscutible.