Encuesta La Cosa Nostra: 54% cree que el caso Democracia Viva es más grave que el caso Macaya
El estudio dirigido por Alberto Mayol y que se financia por aportes económicos de la comunidad web que comparte con Darío Quiroga, se lanzó el sábado en un zoom al que asistieron 80 personas.

📢 Copano.news tuvo acceso exclusivo a los datos de la encuesta realizada por La Cosa Nostra y en esta nota te compartimos los detalles más relevantes. Uno de los hallazgos más interesantes de este estudio es la percepción pública sobre la gravedad de los polémicos casos "Macaya" y "Democracia Viva".
⚖️ Según los datos, un 54% de los encuestados considera que el caso "Democracia Viva" es más grave, reflejando una mayor desaprobación hacia este escándalo relacionado con corrupción en comparación con el caso que involucra al senador Macaya.
🗣️ "Es el resultado de la segunda vuelta presidencial", anuncia el sociólogo y director de la encuesta, Alberto Mayol, quien asegura que esta pregunta no solo mide opiniones sobre los casos, sino que también revela una posición política desde donde se interpreta la realidad. Según Mayol, los resultados podrían adelantar la decisión que tomarían los votantes en una eventual segunda vuelta que enfrente a bloques políticos representando cada uno de estos escándalos.
🔍 Este estudio, llevado a cabo entre el 1 y el 12 de agosto, incluyó a 600 personas de distintas regiones del país, desde Arica hasta Puerto Montt. Es importante destacar que La Cosa Nostra ha demostrado ser una de las fuentes más precisas en cuanto a pronósticos electorales, especialmente considerando su desempeño en los cuatro eventos electorales nacionales de 2020 y 2021.
📊 La Cosa Nostra se ha consolidado como un espacio de análisis político influyente en Chile. Originalmente nacido como un programa de conversación, rápidamente se convirtió en el podcast político más escuchado del país, lo que impulsó a sus creadores a expandirse y formar una comunidad virtual. Esta comunidad ha sido fundamental para el desarrollo y financiamiento de estudios como la encuesta mencionada, reforzando su independencia y posicionándose como una referencia confiable para entender el panorama político actual.
Carrera Presidencial
🗳️ En cuanto a los detalles de la encuesta, una de las preguntas clave exploró quién ganaría en una eventual segunda vuelta entre Michelle Bachelet, expresidenta y figura emblemática de la izquierda, y Evelyn Matthei, candidata de la derecha. La respuesta mayoritaria, con un 58% de las preferencias, fue a favor de Matthei, quien parece ser vista por muchos como una opción más fuerte en el actual escenario político.
🤔 El estudio también examinó otro escenario hipotético en el que José Antonio Kast, quien ganaría las primarias de la derecha en ausencia de Matthei, se enfrentaría a Bachelet en segunda vuelta. En este caso, los resultados fueron diferentes, ya que los encuestados dieron más posibilidades de victoria a la expresidenta Bachelet con un 61%, mostrando una dinámica interesante en la percepción pública de los diferentes candidatos de la derecha.
Otros datos interesantes
🏢 En términos de aportes empresariales al país, los encuestados identificaron a Codelco como la empresa que más contribuye, mientras que La Polar y ENEL fueron señaladas como las que menos aportan. Estos resultados reflejan la valoración del rol de las empresas en el desarrollo económico y social de Chile. La fecha de recolección de datos coincidió con los problemas de abastecimiento eléctrico en el país.
📚 En cuanto a las medidas para combatir la delincuencia, un 30% de los encuestados considera que la educación es la herramienta más eficaz para reducir los índices delictivos, subrayando la importancia de las soluciones a largo plazo en la prevención del crimen.
⚖️ Un aspecto crucial revelado por la encuesta es la influencia de los “neutros” en el panorama electoral chileno. Este grupo, que representaría según el estudio al 25% del electorado, ha sido determinante en las últimas elecciones, inclinando la balanza en favor de un candidato u otro. Su comportamiento hoy lo acercaría a candidatos de derecha.
🗳️ En el contexto de las próximas elecciones municipales, un 27% de los encuestados declaró que “probablemente vote por alguien de derecha”, lo que indica una posible tendencia favorable hacia este sector político en los comicios locales. Este dato podría anticipar un cambio en las preferencias electorales a nivel municipal, con un impacto significativo en la configuración política de las comunas.