¿En qué se gastó la plata chilena invertida para traer el Mundial 2030?
A pesar de la inversión y el esfuerzo, el sueño se posterga, pero no se apaga.

🌍 El 4 de octubre dejó a Chile en shock. Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, anunció que Uruguay, Argentina y Paraguay serían las sedes de los partidos inaugurales del #Mundial Centenario 2030. Chile quedó excluido, y la noticia fue un balde de agua fría.
🔗 Según las redes sociales, todo indicaba que Sudamérica jugaría un papel esencial en la organización del torneo. Sin embargo, España, Portugal y Marruecos tomarán la batuta, dejando a esta parte del mundo sin los actos oficiales.
❓ Varias preguntas surgieron. ¿Por qué Chile quedó fuera si todo apuntaba a que sería protagonista? La corporación Juntos 2030, conformada por los cuatro países aspirantes, se había creado en Chile a finales de 2022.
🎙 Alexandra Benado, ex ministra, había comentado la importancia y complejidad de postular a un mundial de la FIFA. Si bien estaban esperanzados, sabían que el proceso sería desafiante y requería mucho esfuerzo.
🕰 Casi un año después, la postulación se vino abajo. Tras el anuncio, se acordó disolver la entidad que pretendía traer el torneo a Sudamérica.
💼 Los representantes gubernamentales se reunieron para discutir la disolución y cómo se cubrirían los gastos generados. Pese a que Argentina sugirió una división igualitaria de costos, Uruguay y Paraguay propusieron que se dividiera entre los tres países finalmente involucrados.
💰 El análisis financiero muestra que entre julio y octubre se gastaron US$ 584.433, con aportes de US$ 184.023 de cada país. Los gastos aumentaron cada mes, desde US$ 19 en julio a cifras mucho mayores en los meses siguientes.
📊 En agosto, se gastaron US$ 27.223, principalmente en honorarios profesionales. En septiembre, estos aumentaron a US$ 46.219, con gastos adicionales en viajes y arriendos.
📅 Para octubre, los gastos se dispararon, alcanzando US$ 51.290 solo en honorarios profesionales. También se proyectaron altos gastos en arriendos y equipos.
🤷♂️ Con tales cifras y esfuerzos, la noticia de la exclusión de Chile duele aún más. Sin embargo, el país mantiene su pasión por el fútbol y la esperanza de futuras oportunidades.