En Afganistán prohíben el sonido de la voz de las mujeres
Los hombres también tienen algunas prohibiciones, pero mucho más leves.
![Imagen](/site-media/images/mujeres_afganistan_prohibicion-600x338.png)
El gobierno de facto de Afganistán ratificó una nueva ley destinada a la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, que establece restricciones significativas sobre la conducta pública. La normativa, aprobada el jueves recién pasado por el Emirato Islámico de Afganistán, prohíbe el sonido de la voz femenina en público, considerándolo una falta contra la modestia. Eso no es todo, ya que, además, exige el uso obligatorio de un velo que cubra su rostro.
🟢 El Emirato Islámico confirmó la ratificación de la ley este viernes, según reportes oficiales a EFE. La normativa, de 35 artículos y dividida en cuatro capítulos, regula el uso del velo o hiyab, la vestimenta masculina y la supervisión de los medios de comunicación, de acuerdo a lo que informó CNN.
🚫 Barkatullah Rasooli, portavoz del Ministerio de Justicia, declaró que, conforme a la nueva ley, el Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio debe "ordenar el bien y prohibir el mal". Además, son los responsables de mantener la paz y la fraternidad entre los ciudadanos. Asimismo, la entidad tiene la tarea obligatoria de evitar la participación en prejuicios étnicos, lingüísticos y regionales.
🔊 La normativa estipula que las mujeres deben cubrirse el rostro y el cuerpo para evitar "causar tentación" y prohíbe el sonido de la voz femenina en público, incluyendo cantar, recitar o hablar frente a micrófonos.
👔 En cuanto a los hombres, el artículo 22 prohíbe el uso de corbata, afeitarse o recortar la barba por debajo de la longitud de un puño, y peinarse, considerándolo una violación de la ley islámica, reportó el medio mencionado anteriormente.
![](/site-media/images/apu__alados_solingen-300x169.jpg)
Múltiples apuñalados en festival en Alemania
La policía ha desplegado un operativo masivo en la zona. Testigos aseguran que el autor se dio a la fuga.