Empresa de criptomonedas escaneó el iris a una niña sin autorización y ahora debe borrar todo
La Corte Suprema falló a favor del recurso interpuesto por el padre de la menor, argumentando que se vulneraron garantías constitucionales de privacidad y protección de datos.
![](/site-media/images/escaneo_iris-600x338.jpg)
El pasado lunes 6 de enero, la Corte Suprema falló a favor del recurso interpuesto por el abogado Rodrigo Lagos tras descubrir que Worldcoin escaneó el iris de su hija de 17 años sin su autorización, según informó CIPER. El tribunal ordenó a la empresa eliminar los datos biométricos de la menor en un plazo de 30 días.
🔍 Según el fallo, se vulneraron las garantías constitucionales relacionadas con la privacidad y la protección de datos personales. La joven había permitido el escaneo de su iris a cambio de criptomonedas y acceso a World App.
📄 "Deben eliminar el World ID de la menor, eliminando todo registro, almacenamiento y tratamiento de las bases de datos en Worldcoin y World App", estableció el dictamen. Además, la empresa deberá presentar pruebas de cumplimiento ante la Corte de Apelaciones de Santiago.
Worldcoin dice una cosa
🛑 La Corte de Apelaciones había rechazado inicialmente el recurso, aunque criticó a la empresa por recopilar y almacenar datos biométricos de forma arbitraria. Según testigos, en puntos como el metro Escuela Militar, los usuarios también debían entregar datos personales adicionales.
📱 Worldcoin aseguró que sus tecnologías cumplen con las leyes locales y que los datos se almacenan exclusivamente en los dispositivos de los usuarios. Sin embargo, según corroboró el reportaje, la empresa exige datos como nombre, correo electrónico, número telefónico y cuenta bancaria.
Fallo sin precedentes
⚖️ Rodrigo Lagos destacó que "una menor de edad no puede dar su consentimiento para el escaneo de iris sin la autorización de sus padres. Esto incumple normativas internacionales y chilenas". Por su parte, el abogado Mauricio Bascur agregó que aún falta verificar cómo se garantizará la eliminación de los datos.
📊 Patricia Peña, presidenta de la Fundación Datos Protegidos, calificó el fallo como un precedente en la protección de datos biométricos en Chile. “Si la nueva ley de datos personales estuviera vigente, la empresa habría recibido una multa significativa, como ya ocurrió en países como España”, afirmó.
🌐 Según el sitio oficial de World ID, existen 27 puntos en Chile donde se realiza el escaneo de iris con dispositivos Orb.