"Quiero decirle a la audiencia que muchas gracias": Así fue la emotiva despedida de Sergio Campos de Cooperativa
En su despedida, el Premio Nacional de Periodismo repasó su historia radial, los años de dictadura y el rol del periodismo en la actualidad.

🎙️ Entre aplausos prolongados y rostros emocionados, Sergio Campos se despidió de El Diario de Cooperativa tras 47 años al aire. Periodistas, productores y trabajadores de distintas áreas lo ovacionaron con cariño. Este viernes, cerró oficialmente su ciclo con una entrevista junto a Verónica Franco, donde repasó su trayectoria y explicó las razones de su retiro.
👨👩👧👦 “Hace dos años quería desprenderme de esta responsabilidad para hacer otras cosas, sin tanta exigencia”, expresó el Premio Nacional de Periodismo 2011. Campos explicó que busca pasar más tiempo con su familia y reducir el desgaste físico y mental que implica el cargo.
📚 “Mi rol como profesor universitario también me exigía mucho”, detalló el locutor, quien ahora disfruta de una rutina más liviana: “Me despierto a las 7.30, y eso son dos horas y media después. Una maravilla”, comentó entre risas al recordar sus madrugones a las 4.45.
📻 Desde sus inicios en Radio Prat, Campos ha estado vinculado al medio radial. “Desde segundo año en la Escuela Normal, tenía 13 años. Hacíamos noticias, música, relataba el deporte en los techos de la escuela”, rememoró con nostalgia sobre su primer contacto con la radio.

Fidel Espinoza dio por muerto a Sergio Campos en vivo en entrevista con Davor Gjuranovic
El senador se traspapeló en vivo y luego pidió disculpas en su cuenta de X: "Caí en información falsa que me hicieron llegar a través de redes sociales, pero sólo se retira de su programa radial".
Momentos difíciles en dictadura
“Fue muy duro”, confesó al recordar los años de represión en la dictadura. Radio Cooperativa enfrentó censura y amenazas: “Pusimos una puerta de fierro en la sala de control para contener balas. La CNI estaba afuera con metralletas”, relató sobre un episodio crítico.
⚠️ “Uno nunca sabía qué podían hacer. Hicieron tantas atrocidades y barbaridades en distintos momentos contra hombres, mujeres, niños”, recordó Campos, al destacar el rol valiente de la radio durante el régimen y su apuesta por mantener el compromiso con la verdad.
El renacer con la democracia
“El cambio vino en 1980. Radio Cooperativa tenía los contenidos, pero otra forma”, explicó. Ernesto Merino introdujo formatos más dinámicos: “Eso significó un cambio copernicano en la forma de entregar la información”, aseguró Campos sobre la renovación del noticiario.
📢 “La puesta en escena con Marcelo Zúñiga conectó con el oyente. Y eso me hace mucho sentido porque fui parte de ese proyecto”, dijo sobre el impacto que tuvo El Diario de Cooperativa en las audiencias durante el retorno a la democracia en Chile.
📺 Sobre el presente, Campos reflexionó: “Lo que falta es decisión política de todos los actores con responsabilidad institucional. Si no, vamos a seguir con esto en una escalada que sin duda significa dolor y muerte”, advirtió al analizar la crisis de violencia actual.
🎧 “El auditor de la radio es uno, pero son muchos unos”, reflexionó Campos sobre el diverso público que acompaña al noticiero. “Piense que siempre hay una posibilidad concreta de informarse con la mayor aproximación a los hechos, y eso está aquí en Radio Cooperativa”.
🙏 “Yo quiero decirle a la audiencia que muchas gracias”, cerró el locutor, al salir entre aplausos del auditorio principal de Radio Cooperativa. Emocionado, agradeció el cariño de colegas y oyentes, poniendo fin a una era clave en la historia del periodismo radial chileno.