Quién es Danann, el influencer que sacó de quicio a Guarello en Sin Filtros y está condenado en Argentina
El influencer libertario fue condenado por hostigar a la periodista Marina Abiuso, por lo que ha tenido que cumplir tareas comunitarias y asistir a un taller contra la violencia de género.

Esta semana el periodista Juan Cristobal Guarello se presentó en el programa Sin Filtros para encarar a Gabriel Alemparte sobre los dichos contra su abuelo y bisabuelo de la ministra Antonia Orellana, en el marco del debate que generó el caso de Isabel Amor, quien fue desvinculada de una seremía regional, tras darse a conocer la vinculación de su padre con crímenes de lesa humanidad en dictadura.
En ese contexto, y luego de casi 20 minutos de intervención, Guarello abandonó el set del programa luego de que el influencer libertario, Emmanuel Danann, comenzara a manifestar su opinión sobre el caso. "Se acabó la seriedad en este programa", dijo el laureado comunicador antes de retirarse indignado, haciendo alusión a la ideología de Danann con el comentario "¡Viva la libertad, carajo!".
Por lo mismo cabe hacer un repaso respecto del perfil público del libertario, quien fue condenado por hostigar a una periodista en redes sociales y acusado de fuertes actos de transfobia.
Quién es Emmanuel Danann
🎥 El influencer Emmanuel Danann, cuyo nombre real es Manuel Jorge Gorostiaga, fue condenado por hostigar en redes sociales a la periodista Marina Abiuso. La justicia penal de Buenos Aires ordenó que Danann realice 40 horas de tareas comunitarias y participe en un taller de formación contra la violencia de género.
⚖️ La sentencia también impone a Danann la prohibición de mencionar a Abiuso en cualquier medio, incluyendo redes sociales, correo y contacto indirecto. Esta medida busca prevenir cualquier forma de acercamiento o contacto que pudiera revictimizar a la periodista, según explica el medio Ámbito.
Repercusiones y contexto de la condena
📝 Amnistía Internacional Argentina emitió un comunicado en el que destacó la importancia de esta sentencia en un contexto de creciente violencia hacia periodistas que abordan temas de género. "Este precedente contribuye a enviar el mensaje de que la violencia de género en redes no es tolerada", señalaron.
📢 Organizaciones como ADEPA y la Agencia Nacional de Periodismo también respaldaron a Abiuso durante el proceso, rechazando el hostigamiento y las acusaciones falsas que sufrió. Este caso se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia de género en medios digitales.
💬 Tras conocerse la sentencia, Marina Abiuso compartió en redes sociales su satisfacción con el veredicto, aunque reconoció las dificultades que enfrentó para defenderse. "Hoy se cerró una etapa que decidí atravesar en silencio para que hablara la Justicia", expresó la periodista, subrayando la importancia de la libertad de expresión en su profesión.