Emilia Schneider responde a la portada de La Segunda: "Ningún cartel narco ha caído por un test"

La diputada CS reconoció que "sé lo que es crecer en un entorno afectado por las drogas y adicciones (yo misma las viví), no me lo cuentan".

Imagen
Camilo Espinoza

📰 Controversia generó una portada del diario La Segunda sobre el test de drogas que se aplica a los parlamentarios. El medio criticó que la posibilidad de negarse al narcotest es "un privilegio solo para políticos", ya que en otras instituciones del Estado, como la Fiscalía, la UAF o Carabineros, existe obligatoriedad e incluso hay sanciones.


🗞️ "Negarse al narcotest: Otro privilegio solo para políticos", fue el titular de La Segunda que puso en su imagen principal a la diputada Emilia Schneider. La parlamentaria había advertido que "no voy a prestarme para este show".


🤔 Sin embargo, al ver utilizada su imagen, la diputada Schneider cuestionó la portada. "Acá nadie está por sobre la ley", puntualizó. La legisladora explicó que "mi decisión pasa por un desacuerdo con la eficiencia del test de drogas como medida para combatir los vínculos del narcotráfico y la política, y tiene sanciones establecidas en su reglamento que voy a asumir como corresponde".


💬 "Yo asumo las consecuencias de mis actos. Lo que no voy a aceptar es el sensacionalismo con el que se abordan estos temas. La primera vez que se hizo el test de drogas, concurrí y tal como he señalado: salí negativa porque cumplo con el reglamento. No tengo nada que ocultar, ni soy dependiente del narco y para establecer eso NO sirve de NADA el test", subrayó.


🔍 Schneider subrayó que para ser efectivos contra el narcotráfico "hay que perseguir el dinero con inteligencia, se ha propuesto levantar el secreto bancario y la derecha (amigos de La Segunda) se ha negado. Ningún cartel de narco ha caído por test de consumo, ninguno .En cambio, a grandes narcos los han pillado con seguimiento de transacciones y otros mecanismos".


🏠 "Las familias que viven con el narco en sus barrios saben que esto no tiene nada que ver con la corrupción que existe, sobre todo a nivel local, y que el show de los diputados no tiene nada que ver con sacar este flagelo de las poblaciones. Nunca viví en una pero sé lo que es crecer en un entorno afectado por las drogas y adicciones (yo misma las viví), no me lo cuentan (de hecho, di una entrevista a LS sobre esto)", reconoció.


🏛️ La parlamentaria cerró señalando que "perseguir el consumo y hacer un espectáculo de ello es confundir el foco: las adicciones son un problema de salud pública, el narco es un problema de seguridad y debe enfrentarse con presencia policial, inteligencia y un Estado presente con educación, cultura, deportes y oportunidades. Regulemos para quitarle espacio al mercado ilegal. Basta de tanta banalidad".