Cuáles son las siete agrupaciones independentistas y nacionalistas que decidirán el futuro de España

Los bloques de izquierda y derecha no reúnen los escaños suficientes para la mayoría absoluta y solo les queda salir a cazar 28 curules que lograron catalanes, vascos, gallegos, canarios y navarros.

Imagen
Camilo Espinoza

🗳️ Las elecciones generales del 23 de julio dejan un panorama de bloqueo, con la derecha y la izquierda prácticamente empatadas y sin mayoría absoluta.


🤝 La investidura de un presidente del Gobierno depende de los pactos postelectorales entre las distintas fuerzas políticas, que se presentan complicados.


🔵 El PP, con 136 escaños, no suma con Vox ni con los partidos minoritarios de derechas, y se enfrenta a 179 votos en contra de la izquierda y los nacionalistas.


🔴 El PSOE, con 122 escaños, podría reeditar la coalición progresista y plurinacional con Sumar y los partidos nacionalistas e independentistas, pero necesitaría la abstención de Junts, que se niega a apoyar a Sánchez.

¿Cómo se elige al próximo presidente?


🗳️ Desde 2014, los 350 diputados electos del Congreso deben organizarse para investir al próximo presidente.


👍 Se requiere mayoría absoluta del Congreso (176 votos) en una primera votación para elegir al próximo mandatario.


👎 Se requiere mayoría simple del Congreso (más “sí” que “no”) en una segunda votación que se realiza 48 horas después.


🔄 Si no lo logra, se vuelven a convocar elecciones.

Los resultados por bloque


Izquierda: 153 escaños

  • PSOE: 122
  • Sumar: 31


Derecha: 169 escaños

  • PP: 136
  • Vox: 33

Quiénes son los escaños claves


🟡🔴 Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Partido independentista catalán, de centro izquierda y socialdemócrata. Tras las negociaciones, se piensa que dará su adhesión al PSOE. Cuenta con siete escaños.


🟢⚪ Junts per Catalunya, o simplemente Junts. Partido independentista catalán, fundado en 2018 por Carles Puigdemont. Su decisión es la mayor incógnita. Cuenta con siete escaños.


⚪🟢 Euskal Herria Bildu (EH Bildu). Partido independentista vasco, de izquierda. Se prevé que, tras las negociaciones, dará su adhesión a PSOE. Cuenta con seis escaños.


🟢🔴 Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV). Partido de centro, liberal y nacionalista vasco. Se prevé que, tras las negociaciones, dará su adhesión al PSOE. Cuenta con cinco escaños.


🔵⚪ Bloque Nacionalista Gallego (BNG). Partido independentista de izquierda socialdemócrata. Se prevé que, tras las negociaciones, dará su adhesión al PSOE. Cuenta con un escaño.


🔵🟡 Coalición Canaria (CCA). Partido que agrupa a corrientes regionalistas, insularistas, centristas y liberales de las islas Canarias. Son de centro derecha y se prevé que, tras las negociaciones, entregue su adhesión al PP. Cuenta con un escaño.


🔴⚫ Unión del Pueblo Navarro (UPN). Agrupación de derecha de la comunidad foral de Navarra. Se prevé que, tras las negociaciones, dará su adhesión al PP. Cuenta con un escaño.

Junts: ¿Por qué es tan decisivo?


👥 Junts cuenta con siete escaños que podrían darle la presidencia a Pedro Sánchez. Sin embargo, en 2019, esta agrupación ya votó en contra de la investidura del mandatario.


🗣️ Puigdemont, su fundador, ha asegurado a lo largo de la campaña que no permitirá que Pedro Sánchez se mantenga en el palacio de la Moncloa.


🗳️ Tras los resultados, escribió en Twitter: “Junts no debe nada a nadie más que los votantes”.


📜 “Nuestros votantes, nuestro programa, nuestros compromisos han sido y son las referencias de nuestra acción política. Nos debemos a ellos. Por eso no votamos la investidura de Pedro Sánchez, ni sus presupuestos, ni sus reformas-trampa”, agregó.

🤔 Sin embargo, al interior de Junts también hay un bloque más pragmático que se abre a la negociación.


🙅‍♀️ Miriam Nogueras, principal portavoz de Juns, señaló que “no haremos presidente a Sánchez a cambio de nada”.


🤝 Gabriel Rufián, principal portavoz de la otra agrupación fuerte de Cataluña (ERC) los instó a constituir un bloque común para las negociaciones con el PSOE.


😬 El costo político es mayor ahora que en 2019, ya que si no entregan su apoyo a Sánchez, estarían propiciando una repetición electoral lo que podría implicar un triunfo de la derecha y la extrema derecha en España.


⛔ Un término intermedio que podría aunar las distintas almas del partido sería una abstención. Esto le permitiría a Sánchez lograr la mayoría simple en una segunda votación, si logra el apoyo del resto.