El Gobierno clarificó el funcionamiento del comercio durante el día del plebiscito
La ministra Vallejo resaltó que las pequeñas empresas y pymes pueden operar normalmente.

🏛️ En un reciente punto de prensa, la ministra Camila Vallejo explicó la operatividad del comercio durante el día del Plebiscito. Aclaró que, como Gobierno, no impulsan la apertura de grandes centros comerciales, enfatizando la necesidad de proteger los derechos de los trabajadores.
💬 Vallejo resaltó que las pequeñas empresas y pymes pueden operar normalmente. El Gobierno busca equilibrar los intereses comerciales con el derecho de los trabajadores a votar y disfrutar de su día feriado.
🛍️ La ministra detalló que la disposición actual permite el funcionamiento de pequeños comercios, pero no de grandes centros comerciales. Esto se alinea con el esfuerzo del Gobierno de respetar los derechos laborales durante el Plebiscito.
🗳️ Por otro lado, Andrés Tagle, presidente del Servel, informó sobre las multas por no votar. Destacó cuatro excusas válidas para no votar, incluyendo estar en el extranjero, problemas de salud, un impedimento grave o estar a más de 200 kilómetros del lugar de votación.
📋 Tagle añadió que es crucial para los electores que no puedan votar tener la documentación adecuada o una certificación médica. También mencionó situaciones graves como muertes familiares o accidentes como motivos válidos.
🚓 En caso de estar a más de 200 kilómetros del lugar de votación, se requiere una constancia de Carabineros. Estas medidas buscan asegurar la legitimidad y transparencia del proceso electoral.
💰 Tagle concluyó explicando que las multas por no votar varían entre media UTM (unos 32 mil pesos) y 3 UTM (198 mil pesos). Las sanciones son más severas para quienes no cumplen con su deber como vocales de mesa, oscilando entre 5 y 8 UTM.