El Eternauta: Las principales diferencias entre la serie y el cómic original
La adaptación protagonizada por Ricardo Darín actualiza el clásico de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López, bajo la dirección de Bruno Stagnaro, y ya conquista a las audiencias de América Latina.

El Eternauta, la mítica historieta escrita por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López, publicada entre 1957 y 1959, resucita en una versión audiovisual dirigida por Bruno Stagnaro y producida por Netflix, que ya se posiciona entre las más vistas en países como Chile y Argentina. Si bien respeta el espíritu de la obra original, esta serie introduce una serie de cambios narrativos, estéticos y simbólicos que marcan una fuerte reinterpretación del material de base.
🕰️ Uno de los cambios más evidentes es la actualización de época. Mientras la historia original se situaba en la Buenos Aires de mediados del siglo XX, la serie transcurre en la ciudad actual, donde no faltan escenas con cacerolazos, apagones, supermercados chinos o repartidores de aplicaciones en bicicleta. Esta elección no solo conecta con el presente, sino que reformula el entorno del desastre para hacerlo más reconocible. También se nota un esfuerzo por diversificar los roles: hay más personajes femeninos que en la versión original, donde sólo se presentaba a una madre, una hija y una especie de mujer seductora que intenta llevar a los protagonistas a una trampa
⛵ El punto de partida también se modifica, ya que en el cómic la historia comienza con un guionista que recibe la visita de Juan Salvo, quien se materializa en su estudio y comienza a narrar los hechos. En la serie, en cambio, todo arranca con tres amigas navegando por el Río de la Plata cuando comienza a caer una nevada letal. Esta escena establece desde el inicio un tono coral y una mirada más amplia sobre los distintos rostros de la catástrofe.

Hideo Kojima alaba a El Eternauta, la nueva serie de Netflix basada en el cómic argentino
El creador de Metal Gear y Death Stranding compartió el poster de la serie indicando que lleva tres capítulos vistos: "Es buenísima".
Las principales diferencias
👥 En cuanto a los personajes, la transformación es profunda, pues Ricardo Darín encarna a un Juan Salvo con pasado como excombatiente de Malvinas, lo que le otorga una carga emocional distinta y mayor experiencia para enfrentar el caos. Elena, su esposa, interpretada por Carla Peterson, deja de ser un personaje secundario y adquiere protagonismo y liderazgo dentro de la historia. Además, se suman personajes nuevos como Omar, que amplían la representación y los conflictos del grupo de sobrevivientes.
📖 La estructura también se ve modificada. A diferencia del desarrollo lineal del cómic, la serie apuesta por una narrativa fragmentada que permite explorar las tensiones internas entre los sobrevivientes, así como los dilemas morales, éticos y políticos que surgen cuando el tejido social comienza a romperse. La amenaza alienígena sigue presente, pero ahora convive con la posibilidad de una guerra civil interna, que da mayor densidad política y dramática al relato.
🌍 La serie conserva el mensaje de fondo del original: la resistencia colectiva como única vía frente a lo desconocido. Sin embargo, lo reinterpreta en clave contemporánea, enfrentando a sus personajes —y al público— a problemáticas actuales como el individualismo, la desconfianza institucional y la fragilidad de los lazos comunitarios. En este sentido, el nuevo Eternauta no solo homenajea el pasado, sino que dialoga activamente con el presente.
Ya confirmaron una segunda temporada
🚀 A solo horas de su estreno, la serie se convirtió en tendencia en toda la región y Netflix ya confirmó una segunda temporada. Con una producción sólida, actuaciones destacadas y una mirada valiente sobre un clásico de la historieta argentina, El Eternauta demuestra que hay historias que no solo resisten el paso del tiempo, sino que pueden transformarse para seguir diciendo algo urgente y necesario.
✔️ La segunda temporada de la producción argentina fue confirmada por Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Netflix para Latinoamérica, quien en conversación con Deadline explicó que la continuación es necesaria para completar la historia. Matías Mosteirin, productor de la serie, también confirmó la segunda entrega, revelando que constará de ocho episodios y que después de esta no habrá más de El Eternauta para cerrar la narrativa de manera coherente y respetando la esencia de la obra original.
🎥 Finalmente, Ricardo Darín también se refirió a la segunda temporada durante la avant-premiere de la serie en Buenos Aires. Acá, el actor trasandino señaló que la historia siempre fue pensada en dos partes y que ya están trabajando en la continuación, aunque aún no saben cuándo iniciará el rodaje.