El duelo entre Lucía López vs Alfredo Sepúlveda por el debate del golpe
La periodista lo cuestiona por intentar comparar el Golpe de Estado con el estallido social.

¿Qué pasó?
💻 En una Carta al Director, el periodista y escritor Alfredo Sepúlveda cuestiona a la izquierda sobre los hechos acontecidos y otros que pudieron acontecer durante el estallido social, y la interpela a reflexionar sobre su papel en ese período con miras a próximas y lejanas conmemoraciones.
No sólo por El Mercurio fue publicada esta carta. Sepúlveda la subió a su cuenta de Twitter, bajo el siguiente texto: “No sé si me suicido publicando esto en esta comprensiva y respetuosa red social, pero es lo que creo. Hoy en @ElMercurio_cl”
La carta apunta a los logros de los llamados “30 años, pero critica a la izquierda por no hacer mea culpa por el estallido social de 2019.
“A fines de los setenta, buena parte del socialismo chileno realizó una dolorosa autocrítica intelectual y política sobre su rol en el gobierno del Presidente Allende, aun cuando agentes del Estado violaban en ese momento en forma criminal los derechos humanos de opositores a la dictadura. Fue un proceso intenso y desgarrador, pero que terminó en una idea política —el pacto entre el centro y la izquierda— que dio a Chile el período más próspero y pacífico de su historia (son los datos los que hablan, no es una opinión personal)”.
¿Qué respondió Lucía López?
👥 En una columna de El Mostrador, la periodista y comunicadora Lucía López fustigó duramente la carta del escritor y periodista Alfredo Sepúlveda bajo el título Un debate necesario, aparecida en El Mercurio.
Ante ello, López se pregunta: “Ante la omisión de datos que sustenten sus premisas y emplazamientos, me parece necesario contrapreguntar (...) que se hayan borrado del debate público reflexiones importantísimas hechas ese 2019, para reemplazarlas por otras que enmarcan y alteran el recuerdo de los acontecimientos, sus análisis y compromisos”.
Y no se queda en eso: “Parto señalando lo difícil que es dejar pasar algo que, si bien el autor no establece, sugiere: la analogía entre la dictadura instalada mediante el golpe de Estado de 1973 con el estallido social del 2019; este último como un momento en el que, según el periodista y escritor, la democracia “parecía que iba a morir”, dijo López.
La carta en cuestión que subió Alfredo Sepúlveda y algunas de las respuestas a su Twitter