El cuestionado sueldo "VIP" de periodista del SAG que tiene molesto a los funcionarios
La comunicadora en cuestión, que ingresó en agosto de 2023 a la institución, ha tenido una gran evolución en sus remuneraciones y que para muchos es dudosa.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se encuentra en medio de la polémica, luego de que se diera a conocer que una periodista recientemente contratada por el director de la institución, José Guajardo, recibe un sueldo superior a los $6,4 millones.
😱 Según un extenso reportaje de BioBío Chile, la máxima autoridad del servicio decidió contratar a la comunicadora apenas asumió el cargo en 2023, luego de haber sido designado por el Presidente Gabriel Boric para el cargo. Además, se reveló que la mujer había trabajado con Guajardo cuando él era subsecretario de Agricultura, en el primer año del actual gobierno.
😡 La molestia se genera, principalmente, porque esta situación se da en medio de aparentes precariedades que existen dentro del servicio y que tienen a sus trabajadores sumamente afectados.
Ella es la periodista
🗓️ De acuerdo a lo informado por el medio, la periodista en cuestión es Leslie Salamanca Donoso, quien llegó al Departamento de Comunicaciones del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en agosto de 2023.
💰 En esa línea, señalaron que, pese a que este equipo es liderado por un comunicadora que lleva más de 10 años en el cargo, Salamanca es la única que gana un sueldo superior a los 6 millones de pesos.
💲 Elías Araya Salinas, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (AFSAG), comentó al medio que "se observa un progresivo y significativo aumento en su remuneración mientras estuvo contratada bajo el Código del Trabajo: comenzó en septiembre de 2023 con una renta de $2.500.001, que luego aumentó sucesivamente en enero de 2024 a $2.902.360, en febrero de 2024 a $3.327.306, en abril de 2024 a $4.373.040 y en junio de 2024 a $4.394.905".
🤔 "Esta evolución en las remuneraciones en un período tan breve, en un contexto de contratación directa por Código del Trabajo, plantea dudas razonables sobre los criterios aplicados para sus incrementos salariales, considerando que no había concurso o evaluación de méritos asociada", añadió.
🟡 Araya también denunció la precariedad que enfrentan los trabajadores del SAG, señalando que "hay casos puntuales, en algunas regiones, como falta de pagos de viáticos, mantención de vehículos o problemas en ciertos programas debido a la falta de recursos". "Otra vergüenza que nos aqueja como SAG, es que existen varias oficinas regionales que ni siquiera tienen dinero para mantención de las camionetas y muchas veces falta dinero para gasolina o para pagar una revisión técnica", concluyó.