El 58% está de acuerdo con cerrar Punta Peuco, según Cadem
El sondeo arrojó que el 46% de los encuestados creen que el golpe de Estado de 1973 era evitable, mientras que un 51% lo considera inevitable.

📊 Un estudio reciente de Cadem revela datos significativos sobre la percepción de los chilenos acerca del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y sus consecuencias. Aquí destacamos cuatro puntos clave de este informe:
💭 Opiniones divididas sobre la evitabilidad del Golpe. Según el estudio, el 46% de los encuestados cree que el Golpe de Estado era evitable, mientras que un 51% lo considera inevitable. Esto refleja una profunda división en la opinión pública sobre este momento crucial de la historia chilena.
🤔 Responsabilidad en el Golpe. El 44% de los participantes en la encuesta atribuye la principal responsabilidad del Golpe a Augusto Pinochet y las Fuerzas Armadas, seguido de cerca por Salvador Allende y el gobierno de la Unidad Popular, con un 39%. Los resultados indican una percepción mixta sobre las causas detrás del Golpe.
🏛️ Dictadura vs. Gobierno Militar. La encuesta muestra que el 57% de los encuestados se refiere al gobierno de Pinochet como una dictadura, mientras que el 41% lo denomina gobierno militar. Esta distinción en la terminología refleja una diversidad de opiniones sobre la naturaleza del régimen.
⚖️ Justicia y Recordación del 11 de septiembre. Sorprendentemente, solo el 33% de los encuestados cree que se ha hecho justicia en los casos de violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura, y el 60% considera que el 11 de septiembre debería ser una fecha que se deje en el pasado. Sin embargo, el 75% opina que es necesario recordar esta fecha para evitar futuras violaciones de derechos humanos.
⛓️ En cuanto al destino de Punta Peuco, el 58% está de acuerdo con su cierre, y la mayoría cree que los militares declarados culpables de delitos graves deben cumplir sus penas en cárceles comunes. También existe una opinión predominante de que los militares presos por delitos de derechos humanos graves o enfermos terminales no deben recibir beneficios carcelarios.
👥 Además de estos puntos destacados, el estudio también revela que los chilenos ven a los expresidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera como las figuras que más han colaborado para la reconciliación del país. En contraste, la colaboración percibida del Ejército y otros actores políticos es considerablemente menor.