El 51% cree que la nueva Constitución favorecerá a las grandes empresas, según encuesta Criteria
Las cifras de la encuesta Criteria marcan las tendencias a semanas del plebiscito constituyente.

📊 La Encuesta Criteria de octubre 2023 reveló un repunte en el interés ciudadano hacia el actual proceso constituyente. Un total de 36% de los participantes expresó estar "muy o bastante interesado", marcando una alza de 8 puntos desde septiembre 2023.
📉 Sin embargo, este interés había alcanzado su punto máximo en junio de 2023, con un 40%.
📜 En cuanto al borrador de la Propuesta Constitucional, el 72% consideró "poco probable" que reflejara los intereses ciudadanos, mientras que solo un 28% lo vio "probable", según la misma fuente.
🗳️ De cara al plebiscito de diciembre, la tendencia a votar “en contra de aprobar el texto constitucional” era dominante con un 48%. El 18% preferiría aprobarlo, mientras que el 34% aún estaba indeciso. Sorprendentemente, el 61% predijo una victoria del “en contra”.
🔍 Al indagar sobre las razones, solo el 23% pensó que la propuesta actual es mejor que la Constitución vigente. En contraste, un 46% la consideró peor, y un 31% creyó que es similar.
🗳️ En la política presidencial, Evelyn Matthei lideró con 24% de las menciones, seguida por José Antonio Kast con 18%. Camila Vallejo y la ex-presidenta Bachelet compartieron el tercer puesto con 6%.
📜 Finalmente, sobre el posible rechazo del texto constitucional, el 32% optaría por mantener la carta magna actual, el 35% desea un nuevo mecanismo de propuesta y el 33% reformaría ciertos artículos si logra aprobación de 2/3 en el Congreso.
📅 Esto contrasta con julio 2022, cuando el 41% pensaba que un texto previamente rechazado era superior a la Constitución en vigor, detalla Ex-Ante.
🏢 Según los encuestados, los beneficiados con la aprobación del texto serían grandes empresas, políticos y partidos. Por otro lado, las mujeres, trabajadores y “la gente común” serían los más afectados.
🏛️ En cuanto a la administración, el presidente Boric vio su aprobación crecer dos puntos, situándose en 30%. Sin embargo, el 56% desaprobó su gestión.