El Ejército se opone a involucrar a Fuerzas Armadas en tareas de orden público, según acta del Cosena

El comandante en jefe, Javier Iturriaga, le transmitió al presidente Boric que no tienen el "entrenamiento, educación o equipamiento adecuado" para labores de seguridad.

Imagen
Camilo Espinoza

El acta del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) consignó que el Ejército se opone a involucrar a las Fuerzas Armadas en labores de orden público, ante la solicitud de algunos sectores de contar con militares en las calles para enfrentar la crisis de seguridad.


🪖 El comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, le transmitió al presidente Boric que no cuentan con capacidad para dichas tareas. La reunión duró más de dos horas.

Iturriaga: No tenemos el entrenamiento


🗺️ Iturriaga explicó que tienen fuerzas desplegadas en la Macrozona Sur por el Estado de Excepción dictado desde 2022. También en la zona norte, para resguardar fronteras.


🚧 Sin embargo, el oficial manifestó que hay que distinguir correctamente donde empieza el resguardo de la infraestructura y donde termina el control del orden público. Para lo primero habría capacidad, pero para lo segundo, el Ejército carece del “entrenamiento, educación o equipamiento adecuado”.


👏 El presidente Boric valoró los planteamientos de Iturriaga. Asimismo, el mandatario reconoció que “existen dudas” sobre la utilidad de los Estados de Excepción.


📝 Según el acta, el mandatario admitió que existe la "necesidad de determinar claramente las funciones, atribuciones, estructura de mando y reglas de uso de la fuerza” en el caso de los militares.

Qué piensan los otras ramas de las Fuerzas Armadas


El comandante en jefe de la Armada, Juan Andrés de la Maza, explicó que su institución comparte las mismas aprensiones, según La Segunda.


✈️ El comandante en jefe de la Fach, Hugo Rodríguez, pidió que haya claridad en cuanto a al intervención de sus funcionarios. Especialmente cuando se habla de “objetivo de ingreso” y “efecto operacional” de sus miembros.


👀 Aún así, propuso la forma en que la Fuerza Aérea puede aportar en estos casos, citando como ejemplo la capacidad de visualización de los objetivos de protección, dado que “sus labores terrestres no son muy significativas”.


🚔 El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, afirmó que era inconveniente “establecer estados de excepción constitucional en las en zonas urbanas”.

La propuesta del Gobierno


🤝 Desde el gobierno, dieron algunos ejemplos de colaboraciones entre Fuerzas Armadas y policías, según La Tercera. El subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, habló de los casos de Estados Unidos, Ecuador, Brasil, Argentina, y Suecia.


🌎 Asimismo, la autoridad agregó que esta colaboración en las infraestructura crítica ya existe desde hace más de una década en países como Italia, España, y Francia.


👮‍♀️ En la misma línea, la ministra del Interior, Carolina Tohá, pidió considerar el potencial aporte de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el crimen organizado, “un fenómeno complejo y más articulado que en el pasado”.


🚉 La secretaria de Estado también planteó fórmulas para la colaboración entre policías y militares que ya se han ejecutado, como en la Estación Intermodal de La Cisterna, la Estación Central y terminales de buses.


🗣️ La ministra enfatizó que el gobierno también cree que el despliegue se tiene que hacer “con una línea de mando bien establecida, con funciones claras y con reglas de uso de la fuerza que definan cuándo se puede hacer uso de ésta, de qué manera, y cuándo no”.