EE.UU. amenaza con sanciones y envío de tropas a Ucrania si Putin no acepta un acuerdo de paz
Washington aumenta la presión sobre Moscú luego de que el vicepresidente JD Vance advierte que podrían aplicarse "herramientas económicas y militares", si Rusia no cede en las negociaciones de paz.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha advertido que Washington podría imponer sanciones a Rusia e incluso enviar militares a Ucrania si el presidente ruso, Vladimir Putin, no acepta un acuerdo de paz que garantice la independencia a largo plazo de Ucrania.
🔍 En declaraciones al diario estadounidense The Wall Street Journal, Vance señaló que "hay herramientas económicas de presión y, por supuesto, hay herramientas militares de presión" que podrían ser utilizadas contra Moscú. Además, recalcó que Ucrania debe obtener "independencia soberana" como resultado de cualquier negociación.
🛡️ En este sentido, Vance aseguró que el envío de tropas a Ucrania "está sobre la mesa" en caso de que Rusia no negocie de buena fe. Estas declaraciones contrastan con las del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien el miércoles insinuó que Washington no contemplaba esa posibilidad en el marco del conflicto.
🌐 El propio Hegseth indicó el jueves que el presidente estadounidense, Donald Trump, negociará directamente con sus homólogos de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, respectivamente. Destacó, además, que los aliados de la OTAN jugarán un papel en las negociaciones, aunque no detalló si estos encuentros ocurrirán en una mesa de negociación formal.

EE.UU. resta apoyo a Ucrania: Dice que recuperar sus fronteras previas a 2014 es "poco realista"
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, minimizó el respaldo a la idea de que Ucrania recupere sus fronteras en el conflicto armado con Rusia y a la posibilidad de su adhesión a la OTAN.
📈 Sobre las posibles garantías de seguridad para Ucrania o el apoyo militar de Estados Unidos durante el proceso de negociación, Hegseth afirmó que la ayuda militar futura "estará en la mesa". Explicó que Washington podría incrementarla o reducirla, usándola como "palo o zanahoria" para presionar en el acuerdo entre Ucrania y Rusia.
💬 Por otro lado, Trump mantuvo recientemente una conversación telefónica con Putin en la que discutieron la guerra en Ucrania y acordaron iniciar negociaciones de inmediato para finalizar el conflicto.
💡 Durante la charla, el presidente ruso respaldó la postura de Trump sobre la necesidad de que Rusia y Estados Unidos "colaboren" y dejen de lado sus diferencias, según explica Infobae.
🏛️ A pesar de estos avances, todavía no se han definido los términos exactos de las negociaciones ni el papel que jugará la OTAN en el proceso. Mientras tanto, Washington sigue evaluando las opciones para lograr un acuerdo de paz duradero en la región.