Eduardo Artés compara a Sergio Muñoz con el Chacal de Nahueltoro y pide que lo fusilen
El ex candidato presidencial se lanzó contra el ex director de la PDI, en prisión preventiva desde este martes.

📰 Eduardo Artés, ex candidato presidencial, realizó una polémica comparación entre Sergio Muñoz y Jorge del Carmen Valenzuela Torres, conocido también como el Chacal de Nahueltoro, asesino en serie condenado a pena de muerte en 1963.
🔍 Las filtraciones hechas por Muñoz involucraba información reservada sobre investigaciones significativas. Esto, según un reportaje de Ciper, puso en evidencia el intercambio de datos confidenciales con el abogado Luis Hermosilla.
🚫 Juan Carlos Manríquez, abogado de Sergio Muñoz, afirmó que su cliente está "completamente arrepentido" por haber compartido información con Hermosilla. Al ser consultado sobre posibles compensaciones a cambio de la información, Manríquez negó categóricamente que hubiese pagos involucrados.
📢 Sin embargo, esa declaración no cayó bien en Eduardo Artés, quien aseguró que "el Chacal de Nahueltoro también se arrepintió y lo fusilaron" en su cuenta de X. Acto seguido, agregó: "Un poco, solo un poco de igualdad, sería bueno".
Quién es el Chacal de Nahueltoro
🧑🌾 Jorge del Carmen Valenzuela Torres, conocido como el “Chacal de Nahueltoro”, fue un campesino chileno nacido en Cocharcas, San Carlos.
🔎 Tuvo una vida marcada por la pobreza y la exclusión social. Abandonó su hogar a los 7 años, sobrevivió realizando trabajos esporádicos y cometiendo pequeños robos.
🔪 El 20 de agosto de 1960 asesinó a Rosa Rivas, su conviviente, y a los cinco hijos de ella, en un acto que conmocionó al país.
⚖️ Valenzuela fue condenado a muerte y ejecutado por fusilamiento el 30 de abril de 1963 en la cárcel de Chillán. Durante su encarcelamiento, aprendió a leer y escribir, y se convirtió al catolicismo, mostrando arrepentimiento por sus actos.
🎬 Su historia inspiró la película “El Chacal de Nahueltoro” (1969), dirigida por Miguel Littín, que se convirtió en un clásico del cine chileno y una crítica abierta a la pena de muerte y a las desigualdades sociales que pueden llevar a la violencia.