Los vínculos de la DC y la empresa dueña del terreno donde se encuentra el campo dunar de Concón

Dos constructoras vinculadas a ex ministros DC reclaman $79 mil millones por no poder edificar en el campo dunar, declarado Santuario de la Naturaleza en 2012.

Imagen
Copano.News

🌎 Las dunas de Concón son una zona única por su belleza natural y su biodiversidad. Pero también son el escenario de un conflicto legal entre dos empresas inmobiliarias y el fisco, que lleva más de una década. ¿Qué hay detrás de esta disputa? ¿Qué intereses políticos y económicos están en juego? ¿Qué riesgos ambientales se corren?


🚨 El reciente socavón que pone al borde del colapso al edificio Kandisnsky, ubicado en este territorio, con departamentos sobre los $500 millones, ha revivido este conflicto y revelado una serie de acciones políticas que datan de los años de dictadura.


👇 Te contamos todo a continuación:

Los demandantes


⚖️ Según explica El Desconcierto, Reconsa e Inmobiliaria Montemar son las empresas que en 2019 exigieron una indemnización al Estado por no poder construir en el campo dunar de Concón, que fue declarado Santuario de la Naturaleza en 2012.


🤑 Las empresas son propiedad de los ex ministros DC Edmundo Pérez Yoma y Carlos Figueroa Serrano, y sus respectivos hijos. También participan otras sociedades ligadas a la Cámara Chilena de la Construcción.


🙄 Las empresas argumentaron que sus proyectos eran anteriores a la declaración ambiental y que, según ellos, habrían cedido terrenos gratuitamente al EstadoAdemás, aseguran que tienen permisos vigentes para edifica.

La historia de las dunas


🏝️ El campo dunar de Concón es una zona de 30 hectáreas con dunas milenarias y una gran biodiversidad. Es parte del cordón dunar que va desde Reñaca hasta Concón, separado del mar por un acantilado.


🤝 En 1979 la constructora Egeco, fundada por el ex ministro del Interior de Eduardo Frei, Edmundo Pérez Zujovic, y el fundador de la Cámara Chilena del Comercio y vicepresidente de Corfo en la dictadura de Pinochet, Francisco Soza Cousiño, quienes compraron el terreno a la Caja de Empleados Particulares en más $24 mil millones al valor aproximado de hoy.


🍃 En 1993 el Ministerio de Educación declara Santuario de la Naturaleza 44 hectáreas del campo dunar, pero el decreto no se publica en el Diario Oficial.


🤏 En 1994 se reduce el Santuario a 12 hectáreas, quedando protegido solo el sector de la duna mayor. El ministro de Defensa era Edmundo Pérez Yoma.


📜  En 2005 se firma un acuerdo entre la municipalidad y las empresas que protege 19,5 hectáreas, pero desafecta otras 9,7 hectáreas.


📝 En 2006 se materializa el acuerdo con un decreto que establece las 19,5 hectáreas como Santuario.


🌱 En 2012 se derogan todos los decretos anteriores y se declara Santuario de la Naturaleza 30,1 hectáreas del campo dunar. El presidente era Sebastián Piñera y los ministros eran María Ignacia Benítez y Harald Beyer.

Las acciones legales y el lobby


📄 En diciembre de 2016, las empresas presentan la demanda contra el fisco en el 22° Juzgado Civil de Santiago.


🏖 En enero de 2017, la asociación Duna Libre presenta un recurso de protección contra las empresas por intervenir y destruir parte del campo dunar. La Corte acoge el recurso, pero no ordena detener las obras.


👥 Desde 2015, las empresas han hecho lobby con las autoridadesLa última reunión registrada fue el 26 de diciembre de 2019 con el ex subsecretario del Medio Ambiente, Felipe Riesco.