Dónde ver "20 Días en Mariupol", el documental que derrota a "La Memoria Infinita" en los Oscars

El filme relata la proeza de los últimos periodistas que lograron salir de la ciudad, en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Imagen
Camilo Espinoza

Los premios Oscar 2024 consagraron a Oppenheimer como la gran ganadora. En la categoría Mejor película documental, La Memoria Infinita de Chile no obtuvo la estatuilla, siendo superada por el filme ucraniano 20 días en Mariupol.


🎥 20 días en Mariupol retrata el asedio a la ciudad durante la guerra ruso-ucraniana, a través de imágenes capturadas por los últimos reporteros en el lugar. Un equipo, compuesto por el periodista Mstyslav Chernov, el fotógrafo Evgeniy Maloletka y la productora Vasilisa Stepanenko, vivió el asedio, documentando el aislamiento y devastación.


📽️ Después de 20 días, Chernov y su equipo fueron los últimos periodistas en salir de Mariupol. Se propusieron mostrar al mundo su cobertura a través de un documental. "Era nuestra responsabilidad", dijo Chernov sobre la difusión de su trabajo.


🎬 El documental recibió elogios críticos antes de su triunfo en los Oscar. El éxito de 20 días en Mariupol se extendió a múltiples premiaciones, incluyendo Sundance y los BAFTA.

Dónde ver 20 días en Mariupol


📺 El documental únicamente está disponible en la plataforma española Filmin. El catálogo tiene más de 10 mil títulos que se actualizan de forma frecuente. Prácticamente todo el contenido se ofrece en versión original subtitulada o en versión en castellano, traducida


💵 Filmin ofrece dos tipos de suscripciones: Mensual y anual. La primera tiene un costo de 7,99 euros, unos 8.425 pesos chilenos; y la segunda está a 75 euros, equivalente a 79.088 pesos.