Fiesta Santiago Te Amo: a qué hora y dónde se presentan los artistas

Este sábado 15, vive la fiesta gratuita Santiago Te Amo, tres escenarios donde estarán Los Jaivas, Ana Tijoux y Pablo Chill-E. Revisa horarios y detalles para disfrutar la celebración.

José Aravena

Este sábado 15 de febrero, Santiago vivirá una jornada única de fiesta, cultura y música con la celebración del evento gratuito Santiago Te Amo, organizado por el Gobierno de Santiago y producido por la Fundación Teatro a Mil. En conmemoración de los 484 años de la fundación de la ciudad, esta fiesta tomará por completo la Alameda, desde las 16:00 horas hasta la medianoche, ofreciendo un abanico de actividades para todas las edades. Durante este evento, los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, recorridos patrimoniales, actividades para niños, exposiciones culturales y una variada oferta gastronómica. Con un enfoque inclusivo, la celebración busca resaltar la identidad y la historia de la ciudad mientras invita a los santiaguinos a disfrutar de su ciudad de una manera renovada y llena de energía.


¿Quiénes se presentan y a qué hora en "Santiago Te Amo"?


🎤 La fiesta contará con una destacada programación musical repartida en tres escenarios, donde se presentarán artistas nacionales para todos los gustos. En el Escenario Santa Lucía, ubicado en el Cerro Santa Lucía, los asistentes podrán disfrutar de DJ Yeimy (17:30 a 18:10), Ana Tijoux (18:15 a 19:15), MC Millaray (19:20 a 20:00) y Pablo Chill-E (20:00 a 21:00). En el Escenario Bulnes, se presentarán los legendarios Álvaro Henríquez & Pettinellis (18:00 a 18:50), Inti-Illimani Histórico (18:55 a 19:45) y Los Jaivas (20:00 a 21:00). Finalmente, en el Escenario GAM, el público podrá disfrutar de Volantín (16:00 a 17:00), Babdú (17:00 a 18:00), Guaypes Club (18:00 a 19:00) y El Navegante del Sueño de Teatro Onirus (19:00 a 20:00).


¿A qué hora comienza el evento?


⏰ La fiesta comenzará a las 16:00 horas y se extenderá hasta la medianoche. Sin embargo, las actividades en los diversos escenarios se desarrollarán de forma escalonada, comenzando con espectáculos musicales y teatrales en diferentes momentos. Además, desde las 11:00 horas, los visitantes pueden disfrutar de recorridos patrimoniales en importantes puntos de la ciudad, como el Centro GAM, el Museo de Arte Precolombino, el Museo de la Memoria y la Iglesia San Francisco. Este cronograma promete una jornada llena de cultura, arte y música desde el mediodía hasta la noche.


Actividades para toda la familia


🎨 Además de la música, Santiago Te Amo ofrecerá diversas actividades para disfrutar en familia. El Centro GAM será un espacio ideal para los más pequeños, con espectáculos como El Navegante del Sueño de Teatro Onirus y presentaciones de grupos como Guaypes Club y Babdú. También se realizará el pasacalle Pachakuna: Guardianes de los Andes, que recorrerá la Alameda a partir de las 19:00 horas, con comparsas, bronces y música folclórica. Además, se instalará una feria de emprendedores organizada por el Gobierno de Santiago, ofreciendo una variada oferta comercial y cultural.


¿Se transmitirá el evento por algún medio?


📺 Aunque aún no se ha confirmado si el evento será transmitido en vivo por televisión o plataformas digitales, TVN y Radio ADN son los medios oficiales del evento. Se recomienda a los interesados en seguir la celebración que revisen las redes sociales del evento y las páginas oficiales del Gobierno de Santiago para obtener detalles sobre cualquier transmisión en vivo o cobertura especial.


Recorridos patrimoniales y exposiciones


🏙 A partir de las 11:00 horas, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en recorridos patrimoniales gratuitos, que incluyen visitas al GAM, el Museo de Arte Precolombino, el Museo de la Memoria y el MAVI, entre otros. Además, se instalarán exposiciones itinerantes, como la del Museo Violeta Parra, que llevará su muestra El baúl de Violeta. Estos recorridos permiten conocer más sobre la historia y la cultura de la ciudad, haciendo de la fiesta una experiencia enriquecedora tanto para los santiaguinos como para los turistas.

Una celebración para todos


🛍️ La fiesta Santiago Te Amo no solo es una oportunidad para disfrutar de la música y el arte, sino también para conocer y apoyar a los emprendedores locales. La feria de emprendedores, organizada por el Gobierno de Santiago, ofrecerá productos artesanales, alimentos y otros artículos únicos, contribuyendo al dinamismo de la economía local y promoviendo el talento de la ciudad. La variedad de actividades también incluye la Escuela Vial, el Instituto Nacional del Deporte y el Parque Metropolitano, que invitarán a los asistentes a participar de manera activa en la jornada.


Lo que hace única a Santiago


🕺 El evento tiene un fuerte componente simbólico: Santiago Te Amo es una invitación a redescubrir la ciudad y a valorar lo que la hace especial. Según el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, "recuperar la ciudad para las personas no es solo recuperar fachadas, sino devolverle el alma y la identidad". Esta fiesta es solo el inicio de un proceso de revitalización que tiene como objetivo hacer de la Alameda un punto neurálgico de la vida cultural y social de Santiago, acercando a los habitantes a su historia y su patrimonio de manera inclusiva y abierta.


Cortes de tránsito y desvíos


🚧 Si planeas asistir al evento, ten en cuenta que habrá varios cortes de tránsito en la zona central de Santiago. A partir del jueves 13 de febrero, comenzarán los desvíos en la Av. Bernardo O'Higgins, entre Vicuña Mackenna y Lord Cochrane. Los cortes más significativos se darán el sábado 15 de febrero, desde las 15:00 hasta las 23:59 horas, afectando principalmente la Alameda, la calle Moneda, Amunátegui y otras calles aledañas. Se recomienda revisar la información actualizada en las redes sociales del evento para estar al tanto de los desvíos y cómo llegar al lugar de manera más eficiente.