Donald Trump y sus hijos testifican públicamente por primera vez en juicio por fraude

El ex presidente Donald Trump y sus hijos se encuentran en el punto de mira en un juicio por fraude. ¿Qué impacto tendrá esto en la Organización Trump?

Imagen
Fabian

👨‍⚖️ El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump y tres de sus hijos, están llamados a declarar como testigos en un juicio civil por fraude en la Organización Trump.


📆 Este acontecimiento marca la primera vez que Trump testifica bajo juramento en público, en cualquiera de los litigios pendientes que tiene.


👥 Donald Trump Jr., vicepresidente de la empresa familiar, fue el primero en testificar, seguido por Eric Trump, también vicepresidente.


🔎 Ambos, junto a su padre y a dos antiguos ejecutivos, están acusados de inflar el valor de los activos para obtener ventajas económicas. Ivanka Trump, inicialmente acusada pero luego eximida, declarará después de su padre.


⚖️ El juicio civil, que comenzó a principios de octubre, se dirime sobre varias acusaciones de ilegalidades relacionadas con la presunta manipulación de las cifras de activos durante años para obtener condiciones favorables con aseguradoras y bancos.


👨‍⚖️ El juez Arthur Engoron, que preside el juicio, ya resolvió el principal cargo de manera sumaria, considerando responsables de fraude continuado a Trump y a los otros acusados.

💰 La Fiscalía reclama una compensación de 250 millones de dólares. Antes del testimonio de su hijo, Donald Trump arremetió contra el juez Engoron, escribiendo en su red social que el juez es una "vergüenza para la profesión judicial".


🔍 En su declaración, Donald Trump Jr. aseguró que no se ocupaba de los documentos financieros en el corazón de la acusación.


📜 Sin embargo, la fiscalía considera a Trump Jr. responsable de los estados financieros anuales de Donald Trump desde 2016.


🚫 Independiente a cómo termine el proceso, Donald Trump y sus hijos no corren riesgo de ir a la cárcel en este caso.


💼 Sin embargo, el juicio podría acarrearles la pérdida del control de parte de sus propiedades inmobiliarias, una multa de 250 millones de dólares y la prohibición de gestionar empresas en Nueva York.