Diputados aprueban con amplia mayoría proyecto de ley que consagra el Internet como servicio público
"Es tan grave no tener servicios de Internet como que nos corten la electricidad o el agua", afirmó el ministro Juan Carlos Muñoz.

La Cámara de Diputados de Chile aprobó recientemente un proyecto que consagra Internet como servicio público. Este proyecto fue impulsado inicialmente durante el segundo mandato de Michelle Bachelet.
🗳️ Con amplio respaldo, la Cámara aprobó el informe de la comisión mixta, con 112 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones. Este informe resolvió las discrepancias con el Senado sobre el proyecto.
🔍 Una vez promulgada, la ley permitirá fiscalizar la provisión de internet de manera similar a la telefonía móvil. Se implementarán reglamentos para acortar la brecha digital en el país.

Karol Cariola es elegida como nueva presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas
Esta es la primera vez en la historia que un militante del Partido Comunista llega al cargo.
Hacia una sociedad digital
📡 El Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, expresó: "Estamos muy orgullosos de haber aprobado la ley de Internet como servicio público. Esta ley aborda la necesidad urgente de acortar la brecha digital."
🖥️ Según Muñoz, la pandemia reveló la crítica necesidad de conectividad digital: "Es tan grave no tener servicios de Internet como que nos corten la electricidad o el agua".
🌍 Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones, celebró el suceso diciendo que "hoy dimos un gran paso en el reconocimiento de derechos en una sociedad cada vez más digital."
🚀 Araya también señaló que la ley evitará que las empresas de telecomunicaciones rechacen proporcionar servicio con excusas como falta de cupo o factibilidad técnica.
🛠️ Con esta ley, la Subsecretaría de Telecomunicaciones fortalecerá su rol fiscalizador, aumentando las sanciones y multas por incumplimientos, y se crearán mecanismos de subsidios para ayudar a las familias a costear Internet en el hogar.