Diputados despachan Ley de Incendios: Prohibición para construir en terrenos siniestrados es rechazada

La iniciativa se aprobó con 116 votos a favor, mientras que la medida para restringir por 30 años el cambio de uso de suelo en zonas incendiadas quedó en el camino.

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

La tarde de este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó con 116 votos a favor la Ley de Incendios, promovida por el Frente Amplio y llevada a debate tras los devastadores incendios de principios de febrero en Valparaíso.


🌳 El proyecto, aun en primer trámite constitucional, busca fortalecer la estrategia para la prevención de incendios forestales y rurales, por lo que se pretende crear el Servicio Nacional Forestal, sustituyendo a Conaf.

Se cae artículo clave


🚫 La propuesta avanzó en la Cámara baja sin incluir el artículo que buscaba prohibir el cambio de uso de suelo en terrenos afectados por incendios, una medida pensada para detener la especulación inmobiliaria.


🔥 Se propuso limitar el cambio de uso de suelo en áreas afectadas por incendios por 30 años, medida que enfrentó rechazo con 62 votos a favor y 71 en contra, siendo declarados inadmisibles los artículos pertinentes.

Discusión en Sala


🛑 Luis Sánchez (PR) y Andrés Longton (RN) cuestionaron la efectividad de la ley, apuntando a que las medidas propuestas no atacan las causas fundamentales de los incendios y trasladan responsabilidades a los propietarios.


"Decirle a la gente, sobre todo a las afectadas por los incendios, que perdieron todos, y a los familiares de quienes perdieron la vida, de que una ley va a evitar que se sigan produciendo incendios, es engañar", expuso Longton.


🗣️ Por su parte, Sánchez agregó que "lo más grave de esto era traspasar a los dueños de los terrenos la responsabilidad de hacer cortafuegos y limpieza de quebradas", acusando al Estado de Chile y a las municipalidades de "lavarse las manos".


🔄 Felix González (FRVS) señaló que el proyecto era una oportunidad para cambiar la planificación territorial y prevenir futuras catástrofes similares a la de Valparaíso. Aclaró que "aquí no hay ideología, aquí lo que hay es una mirada práctica, un pragmatismo".


📢 Antes de la votación, Diego Ibáñez destacó la necesidad de avanzar en la participación ciudadana y el fortalecimiento del presupuesto para la ley, agradeciendo al gobierno por su esfuerzo en llevar adelante la iniciativa.


"Si no ha podido salir a la luz antes, no es culpa del Gobierno, es culpa de este Congreso que lamentablemente no tiene las prioridades bien puestas y tienen que pasar las catástrofes para poner en tabla algo que es de sentido común, que es de prevención, que es de preservación de la vida", acusó Ibáñez

Los 10 cambios de la ley de incendios


⏯️ En un video del Ministerio de Agricultura, el titular Esteban Valenzuela resumió en menos de 2 minutos los 10 cambios que propone la recientemente aprobada ley. Estos son:


  1. Fortalecer la prevención de incendios
  2. Determinar zonas de amenazas de incendios
  3. Establecer zonas de interfaz urbano rural
  4. Crear zonas de amortiguación
  5. Pauta estándar en la prevención
  6. Establecer planes obligatorios de prevención en predios forestales
  7. Prohibir de cambio en el uso del suelo
  8. Multar por no cumplir con los planes de prevención en las zonas rurales
  9. Multar por no cumplir planes preventivos en zonas de interfaz
  10. Apoyar a pequeños propietarios forestales y agricultores