Diputado UDI presenta proyecto que facilita créditos hipotecarios a extranjeros no residentes en Chile
"¿Un extranjero puede comprar en Chile? Sí. ¿Con crédito hipotecario? No. Estamos modificando la ley para permitirlo", anunció el diputado Fuenzalida.

🏘️ El diputado UDI Juan Manuel Fuenzalida, respaldado por su bancada, presentó un proyecto de ley en el Congreso para estimular el mercado inmobiliario en Chile. Busca modificar la Ley General de Bancos y la Ley 19.281 para facilitar créditos hipotecarios a extranjeros.
🌍 Según Fuenzalida, el proyecto tiene como fin "facilitar el otorgamiento de créditos hipotecarios a extranjeros que no viven en Chile", con el objetivo de reactivar la economía y el sector de la construcción, contribuyendo significativamente al desarrollo económico.
¿De qué se trata el proyecto?
📜 El proyecto propone ajustes legislativos que permitirán a los extranjeros comprar propiedades en Chile mediante créditos hipotecarios. "Hoy un extranjero puede comprar una propiedad en Chile al contado, pero con este proyecto, podrán acceder a créditos", explicó Fuenzalida a CHV Noticias.
💼 Fuenzalida enfatizó la importancia de la verificación de fondos: "El único requisito es justificar el origen de los fondos ante la UAF para prevenir el crimen organizado, terrorismo y narcotráfico", asegurando un proceso transparente y seguro para la adquisición de propiedades.
🏦 "¿Un extranjero puede comprar en Chile? Sí. ¿Con crédito hipotecario? No. Estamos modificando la ley para permitirlo", destacó el diputado.
🏗️ El principal objetivo del proyecto es impulsar el gremio de la construcción, reactivando la construcción de viviendas. "(Buscamos) Reactivar una actividad que genera mucho empleo", dijo Fuenzalida, refiriéndose a la necesidad de recuperar más de 70 mil empleos perdidos en el sector.
📑 "A la fecha no existe normativa que prohíba créditos hipotecarios a extranjeros no residentes, pero necesitamos hacerlo operativo en práctica", señala el proyecto.