Diputado republicano propone "retomar el minado" a lo Pinochet para combatir migración ilegal

El parlamentario sostuvo esta idea a sabiendas de que las minas antipersonales están prohibidas por tratados internacionales.

Alvaro Ortiz Villalobos

Durante la sesión de Sala de este martes, el diputado republicano Cristián Araya propuso retomar el uso de minas en la frontera norte de Chile, como medida para combatir la migración irregular. La propuesta generó controversia al aludir a prácticas implementadas en la dictadura de Augusto Pinochet.


🛠 Araya argumentó su petición señalando: "Hemos presenciado brutales hechos de violencia, todos con un patrón en común ¿cuál es ese? Inmigrantes ilegales y volvemos a lo mismo: el casi inexistente control fronterizo en el norte del país". Las declaraciones fueron realizadas ante el Congreso.


💀 El parlamentario también recordó que “en tiempos del presidente Pinochet se instalaron más de 180 mil minas antipersonales, lo que evitó el libre tránsito por la frontera". Araya criticó al actual gobierno por no implementar medidas más estrictas contra la migración irregular.


🌏 Según el diputado, "Chile necesita hoy una terapia de shock”. Criticó el despliegue militar actual en la zona y la instalación de parlantes para disuadir a los migrantes, calificándolo como "un comité de bienvenida". Además, aludió a propuestas pasadas como la polémica idea de construir una zanja fronteriza para frenar el flujo migratorio.


Qué es el síndrome de Johannes Kaiser, la "enfermedad" que Schalper le diagnosticó a los Republicanos

El parlamentario utilizó el término en una columna publicada en El Mercurio, donde afirmó que los Republicanos intentan justificar la decisión de llevar a José Antonio Kast como candidato presidencial en primera vuelta.

2024-12-12 23:02:30

"Dinamitar" y "retomar minado"


💥 Araya propuso textualmente: "Dinamitar nuestra frontera, instalar aduanas con tecnología de punta y retomar el minado en la frontera norte". Agregó que, si bien las minas antipersonales están prohibidas por tratados internacionales, podrían implementarse minas antitanques para frenar el tránsito vehicular.


🔞 Sin embargo, estas declaraciones contienen imprecisiones. Aunque Chile concluyó sus labores de desminado humanitario en 2020, aún existen zonas peligrosas en la frontera norte. En julio pasado, un chileno falleció al accionar una mina en la región de Arica, lo que refleja la persistencia de explosivos.


Trabajo de desminado


🏰 La Convención de Ottawa, firmada por Chile en 1997 y ratificada en 2021, prohíbe el uso, almacenamiento y producción de minas antipersonales. La normativa internacional obligó al país a desminar más de 27 millones de metros cuadrados en 200 zonas afectadas.


🔧 El desminado culminó oficialmente el 27 de febrero de 2020, con la destrucción de 179.815 minas. La labor fue compleja y extendida, pues inicialmente se planificó para 2012, pero requirió una extensión hasta 2020 debido a las dificultades del terreno y la magnitud del trabajo.