Diputada Schneider por informe contra derechos trans: "No es solo contra los Derechos Humanos, es contra la ciencia"
La parlamentaria del Frente Amplio conversó con Copano.News en Turno para cuestionar el informe aprobado por la Cámara Baja que busca terminar con el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género.

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por 56 votos a favor, 31 en contra y 6 abstenciones un informe de la comisión investigadora que recomienda eliminar el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG), prohibir terapias hormonales en menores de edad y derogar la Circular N.º 812, que permite el uso del nombre social en establecimientos educacionales.
🧾 El documento, aunque no es vinculante, plantea modificar la Ley de Identidad de Género y limitar el enfoque afirmativo de género en infancias y adolescencias trans.
🎙️ Tras la votación, la diputada Emilia Schneider expresó su profunda preocupación en el programa Copano.News en Turno. “La votación de ayer no es solo contra los Derechos Humanos de las personas trans, sino que también contra la ciencia”, declaró, subrayando el impacto que podría tener el informe si se transforma en política pública.
⚠️ Schneider advirtió que el informe propone retrocesos graves en derechos adquiridos: “Se prohíben las terapias hormonales y bloqueadores de pubertad en jóvenes trans, se busca terminar con el PAIG, se busca terminar con la circular 812 que permite que los niños, niñas y adolescentes trans tengan su nombre social en el colegio”.
📚 La diputada recalcó que el PAIG no es un invento del actual gobierno, sino una política pública impulsada durante la administración de Sebastián Piñera. “El PAIG es un programa que nace con la Ley de Identidad de Género. El decreto fue firmado por Alfredo Moreno y Emilio Santelices, ex ministros de Sebastián Piñera”, explicó durante la entrevista.
🧒 Schneider detalló que el PAIG entrega un acompañamiento psicosocial, no médico ni farmacológico, a personas de entre 3 y 17 años.
“El 98% de los ingresos al PAIG son entre 10 y 17 años. Además, el 99% de los casos acude con sus familias”, precisó. Enfatizó que se trata de un enfoque preventivo: “El PAIG no tiene nada que ver ni con hormonación, ni con cirugías, es un acompañamiento psicosocial”, detalló.

Pixar elimina identidad trans en personaje de Win or Lose antes de su estreno
Según The Hollywood Reporter, la decisión estaba tomada hace meses, pero Disney se negó a dar detalles sobre el cambio.

Hija trans de Elon Musk planea abandonar Estados Unidos tras triunfo de Trump: "Ya no veo mi futuro aquí"
Vivian Jenna Wilson se mostró afectada en redes sociales y expresó su preocupación por el rumbo político del país.

Viralizan en vivo que la esposa de Macron es trans y ahora son condenadas a pagarle $8 millones
Dos mujeres articularon una teoría de la conspiración que se volvió famosa en círculos de extrema derecha no solo en Francia, también en Estados Unidos.
La ciencia como respaldo del enfoque afirmativo
📖 La diputada criticó que se ignore la evidencia científica que respalda el enfoque afirmativo. “Hay informes internacionales que revelan que este tipo de acompañamiento, el cuidado afirmativo, las terapias de acompañamiento, son positivas para los niños, niñas y adolescentes”, señaló.
Además, destacó que estas prácticas son avaladas por instituciones como la Asociación Médica Estadounidense, la Academia Estadounidense de Pediatría, la Asociación Estadounidense de Psicología, la Sociedad Endocrina, la WPATH, el Colegio Médico Chileno y la Sociedad Chilena de Pediatría.
🔬 Aun cuando reconoce que falta mayor evidencia local, Schneider sostuvo que ya existe información sólida y respaldada. “La investigación en torno a las personas trans es reciente porque va de la mano con la mayor aceptación social y el interés académico. Pero eso no significa que no exista evidencia. Existe evidencia sólida de que el tratamiento afirmativo reduce la sintomatología de depresión, de acción suicida y de desescolarización”.
📢 En ese marco, la diputada enfatizó que el enfoque afirmativo no promueve la transición de género, sino que entrega herramientas para contener y proteger a jóvenes en situación de vulnerabilidad. “Afirma que cuestionarse el propio género no está mal y permite un espacio de exploración y de espera frente a la discriminación que se da en el entorno”, afirmó.
Críticas a la forma y contenido del informe aprobado
🗂️ Schneider también criticó la forma en que se aprobó el informe, aludiendo a la baja asistencia parlamentaria. “Es una sugerencia de la Cámara de Diputadas y Diputados que lamentablemente se aprobó con una mayoría circunstancial de un tercio de la Cámara, porque habían muchas y muchos ausentes. Muchos no fueron a trabajar el día de ayer”, denunció.
🧩 Respecto al contenido del informe, manifestó que representa un retroceso en derechos básicos: “Una cuestión que es básica para todo ser humano, tener su derecho a su nombre, a su identidad, y eso lo quieren echar por la borda”. Enfatizó que aunque el documento no sea vinculante, “la derecha va a tratar de hacerlo valer y nosotros tenemos que luchar porque no se concrete en política pública”.
📌 La parlamentaria del oficialismo también recalcó que “esto no es un informe vinculante” y pidió “transmitirlo a las familias de los niños, niñas y jóvenes trans” para evitar alarmas ya que el documento obliga al Estado a asumir estas recomendaciones.
🛡️ Finalmente, la diputada hizo un llamado al Gobierno y especialmente al Ministerio de Salud: “Tenemos que dar una pelea fuerte para que esto no se transforme en ley. Yo hago un llamado al Ministerio de Salud a mantenerse firme con la defensa de los derechos de las personas trans”, concluyó.