Diputada Schneider afirmó que no se prestó para el "show" del test de drogas en el Congreso
La parlamentaria de Convergencia Social planteó que su resultado sería el mismo que en 2023 y cuestionó la medida como útil para el combate contra el narcotráfico.

🏛️ La diputada Emilia Schneider (CS) optó por no realizar el test de drogas obligatorio, afirmando que su resultado sería idéntico al del año pasado. Expresó que ya demostró su cumplimiento con las normativas de la Cámara de Diputados.
🎙️ Schneider argumentó que su decisión se basa en no participar en lo que considera un "show" sin relación con el combate al narcotráfico o el entendimiento de las adicciones como problema de salud pública. Asegura no tener nada que ocultar.
💰 La parlamentaria sugiere que, en lugar de los tests de drogas, se debería enfocar en la transparencia financiera y la persecución de fondos para combatir el narcotráfico. Resalta la importancia de rastrear el dinero en la política y el crimen organizado.
👥 Schneider recuerda su experiencia personal en entornos afectados por las drogas, abogando por soluciones más allá de medidas policiales. Propone educación y oportunidades para los jóvenes como estrategias efectivas contra el narcotráfico, según detalla Emol.
🚫 Además, señala que las diputadas Ana María Gazmuri (Acción Humanista) y Lorena Fries (CS) también decidieron no participar en el test de drogas. Este hecho resalta una postura política coherente dentro de su partido respecto a este tema.