Por qué succionar el CO2 de la atmósfera no puede revertir los efectos del cambio climático
Todo pasa por la "Célula de Hadley", según un estudio reciente.

🌍¿Qué sucede?
🔥 La eliminación de dióxido de carbono del aire no revierte todos los efectos del cambio climático, según una nueva investigación. Aunque muchas empresas ya cuentan con esta técnica para deshacer parte del daño causado por su contaminación, no es suficiente.
📉 Un estudio publicado en la revista Science Advances citado en The Verge, analiza las consecuencias de las emisiones de dióxido de carbono en un patrón de circulación atmosférica llamado célula de Hadley, que tiene un gran impacto en el clima en gran parte del mundo.
🚨El estudio muestra lo que podría suceder si las personas siguen contaminando sin control antes de encontrar una manera de sacar esas emisiones de CO2 de la atmósfera. Sin embargo, al hacer eso, las cosas no vuelven a la normalidad, de acuerdo al estudio.
🌳 Esto demuestra lo importante que es limitar la contaminación ahora en lugar de esperar a limpiarla más tarde. “Es fácil pensar que si reducimos la concentración de CO2, la atmósfera se recuperará a su estado original”, dice Seo-Yeon Kim, autor principal del estudio y investigador postdoctoral en la Universidad Nacional de Seúl. "La naturaleza no es tan simple".
¿Qué es la célula de Hadley?
🏜️ La célula de Hadley es una célula de circulación cerrada presente en la atmósfera terrestre, descubierta por George Hadley a principios del siglo XVIII.
🔴 Es un factor determinante para muchos de los desiertos y selvas tropicales del mundo. Mueve humedad y calor entre los trópicos (regiones más cercanas a la línea del ecuador) y los subtrópicos (áreas adyacentes más alejadas del ecuador).
🌊 Las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la quema de combustibles fósiles están alterando ese sistema. Aunque las empresas pueden intentar prevenir sus emisiones o limpiarlas después del hecho, incluso si tienen éxito en atrapar el CO2, ¿revierte las consecuencias de crear esa contaminación en primer lugar? No completamente, al menos no en un plazo razonable.
🔥 Julio de 2023 romperá récords
Esta semana, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, fue tajante:
"La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global. El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y esto es sólo el principio”, enfatizó. "No necesitamos esperar hasta finales de mes para saberlo. A menos que se produzca una mínima edad de hielo en los próximos días, julio de 2023 batirá todos los récords”, lamentó Guterres ante la prensa.